Innovación empresarial en Colombia

Ante un mundo cambiante y un mercado cada vez más competitivo, la innovación se ha vuelto un concepto clave para las empresas de todo el mundo y por supuesto para las colombianas. La innovación debe buscar una revolución que les permita seguir siendo relevantes y no quedarse atrás frente al mercado y a la competencia. A continuación, revisamos los conceptos claves de la innovación empresarial y cómo se encuentra Colombia frente a este panorama.
Más que un concepto que está de moda
Aunque muchos han acogido la palabra innovación como la palabra del momento, lo cierto es que ser empresas innovadoras es un paso integral que debe hacerse desde todas las áreas de la compañía. Implementar nuevos procesos, ideas, servicios o productos con el objetivo de impulsar resultados finales es el verdadero objetivo de la innovación y no debe hacerse solo por encajar en la palabra de moda. Las empresas además deben ser conscientes de los esfuerzos que deben llevar a cabo para lograr la innovación y entender los beneficios que pueden obtener como:
- Adelantarse a la competencia: cuando se tienen en cuenta los aspectos que están revolucionando la industria o las preferencias de los consumidores, pueden hacer cambios estratégicos acordes hacia dónde se dirige el mercado.
- Lograr mayor eficiencia: uno de los aspectos claves de la innovación es lograr los mismos resultados con menos costos, menos tiempo y con acciones más sustentables. Un proceso adecuado de innovación ahorra tiempo y facilita que una organización se adapte a los cambios del sector con agilidad, lo que amortigua la volatilidad y el riesgo.
- Atraer y retener talento: cuando se habla de innovación es necesario contar con ideas nuevas y mentes frescas. Por eso las nuevas generaciones saben que tienen cabida en empresas que le apuestan a la innovación y quieren mantenerse más tiempo en ellas.
- Percepción de marca: los consumidores están más dispuestos y comprometidos con aquellas marcas y empresas que perciben como innovadoras y socialmente conscientes.
Ranking ANDI y Revista Dinero
En un país cambiante como Colombia en el que la violencia, los servicios básicos, la salud y el crecimiento demográfico son un tema de preocupación constante para la comunidad, las empresas deben adelantarse a la innovación para mantenerse a flote y responder ante las necesidades del país. Reinventarse, crear productos o procesos nuevos hace que las empresas tengan más posibilidades de sobrevivir y escalar sobre las que se mantienen haciendo lo mismo.
Es así que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Revista Dinero presentaron en agosto el Ranking Anual de innovación en el que participaron 308 empresas de 48 subsectores económicos. La ANDI apuesta por estas empresas porque considera que la única forma de seguir el paso a un cambio tecnológico y comercial cada vez más dramático y acelerado es la innovación. Entre los aspectos que más destacan del ranking 2025 están:
- Colsubsidio, Alpina, la Fundación Cardioinfantil, Schneider Electric, Novo Nordisk Colombia y Colombina se ubicaron como las siete empresas más innovadoras de 2025.
- Las empresas más innovadoras coinciden en que la innovación es un tema transversal en sus compañías, lo inculcan en sus empleados y buscan que no sea solo un beneficio propio, sino que contenga un alto componente de sostenibilidad e impacto.
- El ranking además clasifica a las empresas dentro de cuatro arquetipos: inventores, rebeldes, visionarios y héroes.
- En el primer lugar del arquetipo rebelde se encuentra Schneider Electric por un programa de acceso a energía destinado a comunidades que no tienen servicio de luz.
- En el primer lugar del arquetipo visionario se encuentra Colsubsidio con un programa de detección temprana de cáncer de mama.
- En el primer lugar del arquetipo innovador se encuentra Alpina que codesarrolla el primer alimento con Propósito Médico Especial Líquido en Colombia.
- En el primer lugar del arquetipo héroe se encuentra la Fundación Cardio Infantil que creó aulas medicalizadas para los niños que pasan muchas horas en la clínica y quieren seguir educándose.
- Cundinamarca se mantiene como el departamento con más empresas innovadoras con el 35%. Y encontraron que en Bogotá las empresas que innovan registran ventas hasta tres veces mayores que las que no lo hacen.
Innovación en Ciberseguridad
La innovación puede darse desde cualquier área y la ANDI hace hincapié en que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también pueden hacer parte de este crecimiento. Aunque las grandes empresas listadas en el ranking tienen varios proyectos de innovación, las PYMES pueden impulsar un proyecto a la vez sin olvidar que siempre hay campo para innovar y se puede hacer desde cualquier sector. Es así como Interlat, al igual que la ANDI, con los Premios Latam Digital lleva doce ediciones reconociendo a las mejores campañas, proyectos e iniciativas digitales realizadas por grandes, medianas y pequeñas empresas e instituciones de todos los sectores productivos y de diferentes países de la región.
En 2025, Tusdatos fue escogida como una de las empresas ganadoras en la categoría Innovación en Tecnologías de Ciberseguridad. El proyecto que lleva más de seis años creciendo, apunta a transformar la forma en que las empresas analizan antecedentes y riesgos regulatorios asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo. Y es posible gracias a una plataforma tecnológica dotada de inteligencia artificial especializada que ha logrado reducir en un 50% los falsos positivos en la información, mejorar en 30% la precisión de los resultados y acortar hasta en un 30% los tiempos de análisis de datos a la mitad, impactando a más de 2.000 compañías en Colombia y Ecuador.
Tusdatos aliado en innovación
En Tusdatos le apuntamos a la innovación y a la seguridad en procesos de validación para todo tipo de empresas. Por eso somos una herramienta infalible para aquellas organizaciones que creen que innovar es crecer y prepararse para el futuro. Contamos con un equipo especializado en sistemas de cumplimiento y una herramienta que optimiza los tiempos de validación y genera información en tiempo real tomada de fuentes públicas para que las empresas tomen decisiones más seguras basadas en datos actualizados. Las empresas que usen nuestra tecnología no tendrán que preocuparse por procesos de debida diligencia, debida diligencia ampliada, validación de personas, validación de vehículos o verificación de listas restrictivas.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada






