El lavado de activos en el sector inmobiliario: un problema creciente

En 2022, se reveló que Henri de Croÿ, un príncipe belga, había adquirido propiedades en Cartagena y Barú por 60 mil millones de pesos usando empresas fantasma. La investigación determinó que las propiedades se compraron con dinero de fraude fiscal y lavado de dinero en Europa, inyectado a través de operaciones sospechosas que no fueron detectadas.
¿Cómo ocurre el lavado de activos en el sector inmobiliario?
El caso de De Croÿ es un ejemplo claro. Durante décadas, ingresó dinero ilícito al país para invertir en bienes raíces sin levantar sospechas. Esto fue posible usando empresas registradas en paraísos fiscales que ocultaban la identidad de los beneficiarios finales.
Al ser un sector que mueve grandes sumas de dinero, el inmobiliario es ideal para blanquear capitales ilícitos, ya que las transacciones pueden parecer legítimas inversiones.
¿Qué dice el GAFI sobre el riesgo en este sector?
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) identificó que el sector inmobiliario está expuesto a un alto riesgo de LA/FT y lo incluyó en sus estándares. Entre los riesgos específicos que destaca el GAFI se encuentran:
- Atractivo para grandes sumas: Permite mover más dinero ilícito que otros sectores.
- Falta de relación: Los compradores y vendedores no suelen tener relaciones estrechas, dificultando la identificación de riesgos.
- Precios inflados: Los compradores están dispuestos a pagar más del valor real para blanquear más capital.
- Falta de debida diligencia: Al ser operaciones "sencillas" (comprar una casa), se reduce el incentivo de estudiar a fondo al cliente.
- Ocultamiento del Beneficiario Final: Faltan mecanismos accesibles para identificar a la persona natural detrás de estructuras jurídicas complejas (empresas fachada).
- Riesgo de PEPs: Personas Expuestas Políticamente (PEP) corruptas pueden usar el sector para esconder fondos ilícitos.
- Complejidad Comercial: Los inmuebles comerciales (oficinas, bodegas) se mueven entre sociedades, dificultando aún más la identificación de los dueños reales.
- Riesgo Transfronterizo: Las compras desde otros países (especialmente jurisdicciones de alto riesgo) elevan la alerta.
Señales de Alerta del GAFI
El GAFI también presenta señales de alerta clave, como:
- Clientes que insisten en usar dinero en efectivo.
- Diferencias entre el precio de compra y el valor real del mercado.
- Negociaciones con estructuras de titularidad complejas que impiden identificar al beneficiario final.
- Vínculos con jurisdicciones de alto riesgo (paraísos fiscales).
- Participación de PEPs en la transacción.
- Socios o directivos que aparecen en listas restrictivas.
¿Qué dice la ley sobre el riesgo en el sector inmobiliario?
La Superintendencia de Sociedades, a través del Capítulo X de su Circular Básica Jurídica (SAGRILAFT), obliga a las empresas del sector a implementar un sistema de autocontrol y gestión de riesgo LA/FT/FPADM.
Están obligadas las empresas pertenecientes a los sectores de "actividades inmobiliarias" y "construcción de edificios" que, a corte del 31 de diciembre del año anterior, cumplan con los topes de ingresos totales o activos (actualizados anualmente por la Supersociedades).
¿Cómo Proteger a tu Empresa Inmobiliaria?
El principal riesgo identificado por el GAFI es el ocultamiento del beneficiario final. Para cumplir con SAGRILAFT y proteger a la constructora o inmobiliaria de ser utilizada en redes de lavado, la validación de contrapartes es esencial.
Tener un aliado como Tusdatos permite automatizar la validación de inversionistas, compradores, constructoras y la identificación de beneficiarios finales. Nuestro proceso sencillo, completo y seguro te permite conocer con quién haces negocios y blindar a tu empresa contra cualquier tipo de riesgo reputacional o legal.
Solicita una prueba gratuita y blinda tus negocios inmobiliarios.
Te recomendamos leer: Protegiendo la integridad empresarial en Colombia
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada


.png)
%2520(1).png)
.png)

