Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
December 22, 2022

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Nuestra información está a la orden del día en el mundo digital, vulnerable a raptos para ser vendida con el fin de controlar lo que consumimos o compramos. Lo mismo ocurre con las empresas que no solo tienen un gran volumen de información corporativa, sino que resguardan información confidencial de diferentes clientes. Cada día se mueven millones de dólares gracias al tráfico de información corporativa y personal que ha sido robada o secuestrada. Por eso la información como activo fundamental de las compañías debe ser protegida y resguardada para evitar cualquier tipo de vulneración. Sin embargo, con los avances tecnológicos, cada día se hace más complejo; los ciberataques y las personas detrás de estos se las ingenian para encontrar diferentes formas de acceder al valioso activo que es la información.

Tipos de ciberataques

Los ciberataques son formas sencillas y rápidas de atacar a grandes y pequeñas empresas con el fin de interrumpir, dañar o robar datos de las organizaciones. Entre los ciberataques más frecuentes se encuentran los siguientes:

- Malware: es un software malicioso que se instala en el sistema y que provoca alteración de los equipos, bloqueo de accesos a la red y apropiación de información personal. Para que un malware se instale en los equipos corporativos basta con abrir un enlace sospechoso enviado a un correo electrónico. Una vez el malware toma posesión de la información puede hacer copias de seguridad y publicarla, vulnerando los intereses de las compañías y de los clientes.

- Phishing: esta forma de ataque se define como la suplantación de identidad para ganarse la confianza de las personas afectadas y lograr que abran enlaces o proporcionen información sensible. Después de ganarse la confianza, los atacantes pueden capturar datos de tarjetas o contraseñas. El phishing se da de diferentes tipos y en la actualidad se han podido contar más de 10.000 formas de phishing. Pueden aparecer desde enlaces en sitios de internet hasta mensajes de texto.

- Ataques de intermediario (MitM): conocidos también como ataques de escucha secreta suelen producirse a través de redes de wifi públicas o inseguras y se pueden dar sin que nos demos cuenta. Los atacantes pueden acceder a los computadores o celulares y raptar información que se esté compartiendo por internet, así como tener acceso para instalar un malware.

- Ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS): esta forma de ataque suele vulnerar varios dispositivos al tiempo, saturando la red y provocando daños en el sistema, con el propósito de que no puedan terminar los procesos y solicitudes.

- Inyección de SQL: se producen a las aplicaciones web por medio de líneas de código malicioso para obtener información privada de los servidores de las empresas. Una vez tengan acceso a los servidores, pueden instalar rastreadores de información e incluso vulnerar los sistemas para crear copias de seguridad y robar información que ingresen las empresas en el futuro.

¿Cómo evitar los ciberataques?

Está comprobado que cada 11 segundos se produce un nuevo ciberataque, que las empresas detrás de estos delitos crecen y se actualizan cada día y que darle acceso a la información a los delincuentes puede ser tan sencillo como abrir un mensaje de texto. Sin embargo, también está comprobado que es posible evitar el 95% de los ciberataques con las siguientes medidas sencillas y que se pueden implementar en grandes, medianas y pequeñas empresas:

- Formar y capacitar a los empleados para que conozcan las formas de ataque y así mismo puedan evitarlas o rastrear posibles ataques.

- Configurar firewall (sistema configurado para bloquear accesos no autorizados) para mantener las redes protegidas.

- Utilizar solo aplicaciones confiables y estar en constante seguimiento de las garantías de las mismas.

- Establecer e instalar un protocolo anti-spam en los correos electrónicos empresariales. También es recomendable enviar y compartir información únicamente por los correos que estén bajo el dominio de la empresa y evitar correos electrónicos personales.

- Proteger todos los equipos que tengan acceso a la información empresarial con antivirus confiables y en lo posible que estén certificados.

Claro está que existen compañías de ciberseguridad que se encargan de ofrecer paquetes de protección de todos los frentes vulnerables e incluso certifican a las compañías como empresas protegidas. Pero ya sea que se contrate una empresa para esa labor o se tomen medidas desde el interior de la compañía, es importante ser conscientes de lo vulnerables que son los datos de empresas y clientes y de que es obligación delas compañías resguardar de la mejor forma posible ese activo valioso que es la información.

Te recomendamos leer: ¿Qué es el SIM swapping?

Etiquetas:

Ciberseguridad
Estafas Digitales
Protección de Datos
redes sociales

Diego Gonzales

Pasante de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

Dec 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el spoofing y cómo contrarrestarlo?

Dec 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el vishing y cómo funciona?

Dec 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022