Criptodivisas y financiación del terrorismo

En lo que va corrido de 2025, se han reconocido 22 atentados terroristas en el mundo, desde ataques en Canadá, Jerusalén y Colombia. Estos actos replican el actuar de grandes grupos terroristas conocidos en el mundo como Isis, Hamás, Gaza Now, entre otros. En un año en el que las guerras siguen siendo protagonistas, han asesinado líderes políticos y los ataques terroristas están a la orden del día, entender la conexión entre estos actos y su financiación es fundamental para todas las compañías que manejan estos activos o se pueden ver relacionadas con los mismos. En este blog analizaremos la conexión y la fuerza que está tomando la relación entre terrorismo y criptodivisas y qué acciones llevar a cabo para frenar el impacto de estos actos.
Terrorismo en el mundo patrocinado por usuarios de criptomonedas
Según la firma TRM Labs, que identifica delitos facilitados por criptomonedas, el uso de criptomonedas se ha popularizado entre los grupos terroristas y es preocupante la creciente financiación que han tenido en el último año grupos como ISIS a través de criptoactivos. La firma pudo identificar que:
- En marzo de 2024, ISIS en Afganistán, la Provincia de Khurasan del Estado Islámico (ISKP) llevó a cabo un atentado en Moscú financiado en parte con criptomonedas.
- En junio de 2024, las autoridades turcas anunciaron la detención de financiadores de ISIS que operaban en el país y la incautación de monederos de criptomonedas.
- En diciembre de 2024, un residente de Reino Unido fue condenado a prisión por enviar GBP 16.000 en criptomonedas a ISKP.
- En el último año, se han identificado cientos de transacciones vinculadas a ISKP de entre USD 100 y 1.500.
- Las transacciones se han hecho a través de bolsas reguladas, bolsas de alto riesgo y operadores individuales de criptomonedas, algunos que incluso podrían facilitar las transacciones a sabiendas de las actividades de ISKP.
- Hay varias campañas activas para recaudación de fondos de grupos terroristas.
- Los grupos terroristas siguen manteniendo la confianza en stablecoins o criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad.
- Se han empezado a usar credenciales falsas para eludir los controles de Know Your Customer (KYC) impuestos por las bolsas.
Además, las donaciones asociadas a Hamás siguen llegando en medio de un conflicto que lleva más de dos años. Entidades como Gaza Now siguen solicitando donaciones en criptomonedas a pesar de haber sido sancionada por la OFAC y otras agencias del mundo.
SARLAFT y la prevención de la financiación del terrorismo
Aunque las criptodivisas no están reguladas en Colombia, son legales y cada vez se mueven más en el sistema financiero colombiano. Al no ser reguladas, las entidades reguladas por la Superfinanciera no pueden invertir en estos activos por no ser título de valor ni monedas de curso legal. Sin embargo, las sociedades comerciales que mueven esta clase de activos y que buscan blindarse de delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo pueden empezar a implementar el SARLAFT aunque no estén obligadas.
El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo conocido como SARLAFT es obligatorio para entidades reguladas por Superfinanciera, pero no exclusivo para estas entidades. Con un sistema que permite identificar, diseñar, capacitar y monitorear acciones que presenten un riesgo para las compañías, identificar y frenar actividades ilícitas es mucho más sencillo. Aunque el SARLAFT se enfoca mucho en el lavado de activos, la financiación del terrorismo sigue siendo uno de sus pilares y con el auge de las criptodivisas relacionadas con el terrorismo, se convierte en un punto fundamental de este sistema.
Es así que para compañías no reguladas y no obligadas por Superfinanciera que busquen la forma de blindarse contra delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo es aconsejable crear su propio SARLAFT y llevar a cabo procesos de debida diligencia, debida diligencia ampliada, identificación de beneficiario final, entre otras. Con la asesoría de expertos de Tusdatos pueden implementar el SARLAFT y con la ayuda de sus servicios, llevar a cabo procesos de KYC de forma fácil y completa para tomar decisiones informadas.
Validación como clave para frenar actos terroristas
Uno de los datos más llamativos que identificó TRM Labs fue que en junio de 2024, un ciudadano alemán fue arrestado tras solicitar trabajo como guardia de seguridad en un importante torneo de fútbol europeo. Tras la investigación y validación de datos pertinentes del proceso de selección, pudieron identificar que esta persona había enviado USD 1.700 en criptomonedas a ISKP. Además de la financiación, las alertas se encendieron al ser uno de los eventos que más han instado a atacar grupos como ISKP.
Este caso ejemplifica una vez más la importancia de hacer una correcta validación de antecedentes que incluya consulta de listas de nacionales e internacionales como interpol, lista OFAC, entre otras. En una región en la que los ataques terroristas han aumentado en los últimos meses, conocer a fondo a las personas que se vinculan a las empresas es más importante que nunca. Ya sea que estén relacionados con actos terroristas o que tengan algún tipo de vinculación con estas acciones, las empresas están en la responsabilidad de identificar, frenar y reportar cualquier conexión terrorista que identifiquen.
Decisiones informadas en contra de actos terroristas
Por eso para hacer validaciones integrales que no solo revisen listas nacionales e internacionales, sino que arrojen información de reputación en línea o conexiones que activen alarmas, las empresas pueden recurrir a servicios como el de Tusdatos. Con una herramienta que toma información de fuentes públicas, las empresas pueden acceder a reportes completos de cualquier persona que quieran vincular a sus operaciones con el fin de tomar decisiones seguras y evitar riesgos relacionados con la financiación del terrorismo que está amenazando la seguridad y la vida de los colombianos. Además, pueden verificar información de vehículos e identificar si fueron usados o no en actos relacionados con terrorismo.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada


.png)



