Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
May 18, 2021

¿Cómo eliminar Antecedentes Judiciales?

¿Qué son los antecedentes judiciales?

En el país, cuando una persona es condenada por haber cometido un delito, toda la información del proceso efectuado queda registrado en el sistema de la autoridad competente como: Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Rama Judicial, entre otros.

Esto se puede convertir en un problema para la persona que fue procesada, ya que aunque haya cumplido con la condena impuesta, esto sigue figurando como un antecedente por 5 años después del cumplimiento de la pena, lo que impide que haya una correcta reinserción a la vida social. 

Así que, si te sientes identificado con este escenario, porque en el pasado cometiste un error y ahora que deseas comenzar de nuevo estos registros no te lo permiten y te cierran puertas, a continuación, te explicamos cómo puedes solicitar la eliminación de estos antecedentes y tener derecho a la resocialización. 

‍Aquí el ABC para la solicitud de la eliminación de antecedentes judiciales: 

Ley de Habeas Data

En primer lugar hay que saber que existe la ley 1581 de 2012 (Ley de Habeas Data) la cual dice que “todas las personas tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos”. También encontramos el artículo 15 de la Constitución Política, que promulga que “todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar”.

El derecho al buen nombre

Basándonos en la ley 1581 y en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, sobre el derecho al buen nombre, toda persona puede solicitar por medio de una acción de tutela, presentada ante un juez de tutela, la eliminación de los antecedentes judiciales que existan en las bases de datos de las autoridades competentes, que en su momento tramitaron el proceso. Este recurso se puede interponer después de haber cumplido con la condena, ya que normativamente no hay una prohibición específica del tiempo a partir del cual se tengan que borrar antecedentes judiciales y, es el juez de tutela el único que ejerce el control constitucional para decidir si ordena la eliminación de los antecedentes judiciales en las diferentes bases de datos. 

La sentencia de la Corte Constitucional

Por otro lado, en el 2012 la Corte Constitucional emitió una sentencia de unificación (SU), en la que ordenó a la Policía Nacional que en el momento en el que se hace consulta de antecedentes y exista un requerimiento de un juez penal para cumplir una condena, en ese evento salga que la persona es requerida por autoridad judicial. Pero si la persona ya cumplió su pena, conste que actualmente no es requerida por autoridad judicial, también es importante tener presente que en dicho certificado no se registra la información de la sentencia, ni del proceso por el que se hubiere pagado pena privativa de la libertad. 

Para este caso, que también genera discriminación y dificulta la reinserción a la vida social, es posible interponer recurso de tutela apelando la garantía de los derechos de Habeas Data y buen nombre.  

Finalmente, cuando existe una orden de captura, es el juez de garantías el único que tiene la competencia para solicitar mediante oficio, que las autoridades competentes eliminen estos registros. 


Recuerda que en Tusdatos.co no solo nos interesamos por validar antecedentes, sino que también nos interesamos porque puedas tener una segunda oportunidad. 

Etiquetas:

Cumplimiento
Antecedentes Judiciales
redes sociales

Anderson Ahumada Díaz

Coordinador de marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Existe relación entre el lavado de activos y los deportes?

Jan 17, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cómo prevenir el lavado de activos en tus procesos de selección y contratación?

Jan 12, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022