Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 9, 2023

¿Cómo afectan los cambios recientes en las instrucciones del SARLAFT a tu negocio?

En Colombia, las entidades reguladas por la Superintendencia Financiera tienen la obligación de crear y desarrollar un sistema para la eficiente gestión del riesgo, con el fin de evitar que sean utilizadas como instrumento para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas, o para la destinación de recursos hacia la realización de actividades terroristas. Este sistema es conocido como Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT). Este modelo nació en 2014 en el país bajo el desarrollo del Banco de la República y el 20 de mayo del 2022 tuvo las últimas reformas. 

¿Qué cambios tuvo el SARLAFT? 

Con la emisión de la circular 11 por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia se modificó la Circular Básica Jurídica, estableciendo cambios en las instrucciones para los encargados de regular el cumplimiento respecto a la administración del riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (LA/FT). Estos cambios surgen con el fin de que las entidades traten de forma adecuada y eficiente el riesgo de LA/FT y de obtener una recalificación por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). 

Los cambios que se introdujeron fueron los siguientes: 

  • Incluir el concepto de alta gerencia en los procedimientos de conocimiento de las personas expuestas políticamente.
  • Reconocer el reporte de operaciones sospechosas previsto en la Recomendación 10 del GAFI.
  • Acoger la definición de beneficiario final prevista en el artículo 631-5 del estatuto tributario y la de estructuras sin personería jurídica prevista en el numeral 6º del artículo 1º de la Resolución 164 del 2021 expedida por la DIAN.
  • Incorporar el concepto de vehículos de inversión.
  • Excluir a los corredores de seguros del ámbito de aplicación.
  • Dictar disposiciones especiales para los procedimientos de conocimiento del cliente en los contratos de seguros y de capitalización.
  • Modificar las periodicidades de los informes del revisor fiscal y de la auditoría interna.
  • Definir el medio de transmisión de información a la Superintendencia Financiera sobre la designación del funcionario responsable principal y suplente. 

¿Qué deben hacer las empresas con las nuevas actualizaciones?

Las empresas reguladas por la Superintendencia Financiera tuvieron que actualizar su sistema SARLAFT la primera semana de enero, pero ahí no acaba la responsabilidad frente a estas nuevas políticas. Cuando las empresas se comprometen a tener un sistema SARLAFT actualizado y efectivo, tienen garantía de saber con quiénes están haciendo negocios y pueden identificar cualquier señal de alerta. Aunque la Superintendencia se encargue de regular, es responsabilidad de cada empresa garantizar negocios legales y que ayuden al prestigio de la misma. En esa responsabilidad es dónde aparecen las listas restrictivas y vinculantes que son fundamentales para evitar el riesgo de LA/FT, y también son protagonistas las empresas o terceros que se encargan de hacer las validaciones y verificaciones correspondientes, apegándose a las nuevas normativas. 

¿Los cambios afectan a las empresas? 

Como cualquier cambio que se deba hacer en cierto plazo, estas modificaciones al SARLAFT presentan trabajo para las empresas porque deben mejorar y replantear ciertos aspectos que antes no estaban contemplados. Sin embargo, hay que pensar estas actualizaciones como un paso más para luchar contra los riesgos y combatir a las posibles empresas fachadas que quieran afectar a las empresas serias. Claro está que otro camino para acoger estas nuevas normativas es tercerizar este proceso con empresas que no solo se actualizan cada día, sino que conocen la norma paso a paso. Esta tercerización le quita un peso de encima a las empresas y les garantiza seguridad y confianza en todos sus acuerdos comerciales. 

No quedan dudas de que con estos ajustes la Superintendencia Financiera busca reforzar la lucha contra el riesgo de LA/FT, por eso es recomendable acogerse y conocer cada una de las incorporaciones para proteger a las compañías. Ya sea que el proceso de actualización lo haga la empresa directamente o tercerice este proceso, lo importante es que se garantice un Sistema SARLAFT óptimo, eficiente y confiable. 

Fuentes

https://nacionaldeseguros.com.co/noticias/que-es-sarlaft-y-como-prevenir-riesgos-corporativos/#:~:text=SARLAFT%20es%20el%20Sistema%20Administraci%C3%B3n,Activos%20y%20Financiaci%C3%B3n%20del%20Terrorismo.

https://incp.org.co/plazo-para-ajustar-nuevas-instrucciones-al-sarlaft/#:~:text=11%20de%202022%2C%20mediante%20la,para%20realizar%20los%20ajustes%20correspondientes.

https://blog.legis.com.co/contable-tributario/cambios-en-las-instrucciones-del-sarlaft

Te recomendamos leer: Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

‍

Etiquetas:

Sarlaft
Empresas
normativa
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Emprendimiento

Conoce a tu equipo de trabajo - La importancia de los estudios de seguridad para empresas

Mar 9, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

Tusdatos llega a Ecuador

Jan 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es el PTEE y quiénes deben implementarlo?

Sep 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cómo se debe implementar el Sarlaft en Colombia?

Sep 6, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022