Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
June 23, 2022

Casos mediáticos de estafas con criptomonedas

Las criptomonedas son un mercado cada vez con más alza, los inversores han encontrado en este sistema posibilidades económicas interesantes y “jugosas”.

Antes de adentrarse en materia, las criptomonedas son monedas virtuales que, mediante un intercambio electrónico, permiten comprar productos y servicios como cualquier otra moneda tradicional o física. Estas utilizan un cifrado criptográfico para codificar la información y velar por la seguridad de las transacciones, evitando que personas externas realicen copias. Las más conocidas son: Bitcoin (BTC),  Ethereum (ETH),  Cardano (ADA),  Binance Coin (BNB). A pesar de que su valor es inestable y bastante volátil, los inversionistas esperan que este aumente significativamente. 

Los riesgos más comunes en las transacciones a través de los nuevos mecanismos de moneda digital son: la volatilidad del mercado, las estafas electrónicas y los intercambios de criptomonedas.

En este blogs señalaremos algunos de los casos más mediáticos sobre estas estafas y algunas recomendaciones para evitarlas.

Mt. Gox

Mt. Gox era un intercambio o exchange de bitcoins con sede en Shibuya, Tokio, Japón. Fue lanzada en julio de 2010 y, entre el 2013 y 2014, logró hasta más del 70% de todas las transacciones de bitcoins del mundo, convirtiéndose en una de las empresas más grandes e importantes en el mundo cripto de la época. Sin embargo, a inicios de 2014, desaparecieron poco más de 850.000 bitcoins, dejando a cientos de miles de usuarios sin una sola moneda. Momentos antes del hackeo, los usuarios reportaron lentitud en los procesos, esto hizo que los técnicos detectaran un problema de maleabilidad en las transacciones. En su momento, el CEO mencionó que existía la posibilidad de recuperar hasta el 90% del total, pero solo lograron recuperar 200.000 bitcoins. 

Bitclub Network

Bitclub Network es considerada la mayor estafa relacionada con la minería de bitcoins. Entre 2014 y 2019 se vendió la minería como una oportunidad de obtener buenos ingresos. Sin embargo, se trató de un esquema ponzi tecnológicamente avanzado. Este sistema llevó a las víctimas a creer que las ganancias eran provenientes de movimientos comerciales, cuando realmente era el capital de los nuevos inversionistas. Esto generó altos rendimientos a los miembros más antiguos mientras que los nuevos solo perdían su dinero. El monto de la estafa estuvo alrededor de los USD 722 millones y detuvieron a 5 personas, incluyendo al fundador.

QuadrigaCX

QuadrigaCX era un mercado de compra y venta de criptodivisas que cerró operaciones en diciembre de 2018. Lo curioso de este caso fue que todo el dinero invertido desapareció tras la muerte de su fundador Gerry Cotten. Esto afectó a casi 115.00 clientes y se perdieron aproximadamente 120 millones de dólares sin explicación alguna. 

De inmediato se puso en marcha una investigación para dar con el paradero del dinero, sin embargo, a día de hoy no se ha esclarecido el hecho, incluso se pidió la exhumación del cuerpo para comprobar la muerte y avanzar en el proceso. Cabe resaltar que uno de los socios de QuadrigaCX había sido acusado de fraude de tarjetas bancarias en Estados Unidos y que también ayudó a gestionar un mercado negro de venta de tarjetas de crédito robadas.

Mini Lingotes de oro respaldados por criptomonedas

A finales de 2021 se presentó este caso en Colombia, afectando a aproximadamente 410 personas, entre ellas a reconocidos médicos, transportadores, empleados independientes, abogados y empresarios. Este engaño se dio a través de reuniones con un falso portafolio de beneficios que ofrecía una inversión segura y rentable por la compra de billetes con oro o mini lingotes respaldados con criptomonedas.

Para brindarle seguridad a los inversionistas, se les otorgaron claves de acceso a la plataforma para recibir los beneficios en sus monederos virtuales. Al inicio alcanzaron a retirar dividendos, esto les motivó a traer a más personas por las cuales recibían comisiones. Pero, con el paso del tiempo, ya no volvieron a ver ganancias y nunca recibieron los mini lingotes de oro. Estas ofertas fueron promovidas por una empresa llamada Karatbars Colombia S. A. S de Stuttgart, suroeste de Alemania, que luego de las investigaciones resultó no ser filial de ninguna empresa alemana y que solo se creó para dar soporte en el tema tecnológico.

¿Cómo protegerse de estafas por medio de criptomonedas?

Desafortunadamente, desconfiar es el primer paso para no caer en este tipo de estafas. Vivimos en una época donde la tecnología avanza rápidamente y no todo lo que está en las redes es cierto. Muchas personas y grupos se dedican a desarrollar ideas y crear sistemas para engañar de alguna forma, estar prevenido no los desaparece, pero sin duda evita el riesgo de caer en trampas o fraudes. Por eso se recomienda:

  • Nunca dar los datos personales sin previo contacto vía email, mensaje o redes sociales, sobre todo se recomienda siempre verificar por otro medio, más aún si se trata de las personas y/o entidad que dicen ser.
  • A veces la promesa de grandes ganancias lleva a invertir rápidamente, pero siempre hay que hacerlo con cuidado y descartar aquellas inversiones en las que solicitan un pago adelantado.
  • Un hacker puede imitar el aspecto de una página o app para robar los datos que quiera, por esta razón es recomendable usar un software antimalware para detectarlas y activar autenticación en dos pasos para cualquier criptomoneda.

‍

Te recomendamos leer: 3 Tipos de fraudes con criptomonedas

Etiquetas:

Ciberseguridad
Criptomonedas
Estafas Digitales
Tecnología
redes sociales

Xilena Fajardo

Desarrolladora
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Tecnología
La importancia del software libre
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

El “Ransomeware”: el virus que se convirtió en negocio

Mar 2, 2023
 by 
Cumplimiento

Las Pirámides en Colombia, una estafa maestra.

Feb 8, 2023
 by 
Carlos Lancheros
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

Dec 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Dec 22, 2022
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022