Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
August 24, 2020

Así puedes cuidar tu privacidad y huella digital en Internet

Como usuarios de internet no solemos ser conscientes de la huella digital que dejamos y cómo afecta a nuestra privacidad.

Escuchamos y leemos noticias como la presunta venta de datos de usuarios por parte de Facebook a Cambridge Analytica en 2016, la cual habría usado dichos datos para perfilar usuarios y generar posibles votantes a favor del entonces candidato Donald Trump, a través de campañas y mensajes que se adapten a cada perfil generado. O la demanda que Google perdió en la corte de justicia europea, que surgió de un usuario que solicitó eliminar un anuncio y su información relacionada, lo cual generaba una afectación a su imagen reclamando el derecho a ser olvidado en Internet.

Sin saberlo nuestros datos pueden verse implicados es este tipo de incidentes, incluso en algunos de mayor gravedad en el que nuestra identidad puede verse suplantada y afectada de manera negativa, estos son algunos tips que debemos tener en cuenta a la hora de navegar en internet:

Lo que publicas en redes sociales:

Las publicaciones que realizas en tus redes sociales de una u otra forma son permanentes, muchas compañías establecen que todos los datos que pasen por sus plataformas son de su propiedad, por tanto son libres de manipularlos libremente, debido a esto es importante que te detengas a pensar antes de publicar.

También es recomendable revisar los ajustes de privacidad en las diferentes plataformas que uses, al igual que rechazar solicitudes de personas que no conoces, así puedes evitar que accedan a tu información y tus publicaciones.

Términos y condiciones

No conocer los términos y condiciones de las plataformas en las que nos registramos es tal vez la mala práctica más común que tenemos los usuarios de Internet, algunos sitios solicitan registrar datos privados sin tener una política de tratamiento de datos clara y correcta, teniendo en cuenta esto, podemos saber si una página es fiable o no y si realmente nuestros datos están a salvo.

Cámaras y dispositivos de grabación:

Siempre es importante la prevención ¡Y más cuando se trata de tu privacidad! Por esto se recomienda controlar los dispositivos de grabación, ya que es posible activar estos dispositivos de manera remota, sin que el usuario lo note, recuerda desactivar estos dispositivos si no los estás usando o usar cintas que tapen el visor de la cámara.‍

Contraseñas

Una contraseña predecible y corta nunca es suficiente para proteger tu información, siempre es recomendable tener diferentes contraseñas para cada cuenta que registres, debe ser de un tamaño lo suficientemente grande para evitar ser obtenida por algún tipo de software(mínimo 12 caracteres), incluir números, letras (tanto mayúsculas como minúsculas) y caracteres especiales. Como seres humanos nos es muy complejo recordar muchas contraseñas de esta complejidad, para este caso puedes usar un gestor de contraseñas en un dispositivo de tu total confianza.

‍

Sistemas de almacenamiento

Los sistemas de almacenamiento como Google Docs, Google Drive, y Dropbox son muy populares actualmente, pero no por esto son los más adecuados para almacenar documentos que contienen contraseñas, copias de documentos sensibles, números de identificación o cualquier tipo de dato o archivo privado, en caso de ser absolutamente necesario puedes usar algún tipo de cifrado para proteger tu información. Una alternativa son dispositivos físicos que puedas mantener alejada de una conexión a internet y en un lugar seguro.

Dirección de correo y números de teléfono

Evita compartir en exceso tu correo y número de teléfono, ya  que es muy probable que recibas spam y llamadas automáticas de forma frecuente, puedes considerar crear una dirección de correo desechable en la que no relaciones tus datos personales y si es necesario una línea de teléfono alterna.

Siempre que recibas un correo de alerta por parte de alguna entidad bancaria, plataforma de pagos o que solicite cambiar tu contraseña de forma espontánea, revisa el remitente, el dominio de la dirección de correo y los enlaces que se incluyan en el cuerpo del correo, ya que puede ser una suplantación de dicha entidad o plataforma y llevarte a una página falsa para obtener tus datos.

Permisos de aplicaciones móviles

Antes de instalar una aplicación móvil revisa los permisos que solicita, algunas de estas no pueden funcionar sin acceder al sistema de almacenamiento, cámara, micrófono, lista de contactos, GPS, entre otros. Pero algunas no necesitan realmente acceder a esto y usan estos permisos con fines de marketing o algún tipo de espionaje.

Actualiza tus aplicaciones y sistemas operativos

Las actualizaciones de software no representan únicamente mejoras en funcionalidad o aspecto, también se obtienen versiones más seguras al corregir fallos de programación, una versión obsoleta siempre contiene brechas de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.

Transacciones bancarias

En definitiva uno de los datos más apetecidos por los delincuentes son los bancarios, como evidencia de esto es la gran cantidad de correos y páginas falsas que buscan capturarlos. Es importante que antes de ingresar tus datos y hacer una transacción bancaria verifiques las veracidad de la página donde te encuentras, puedes revisar que la dirección de la página empiece por “https://” y ver que contenga el ícono de un candado verde.

Recuerda que en la época actual los datos han adquirido un valor muy alto y así mismo debemos minimizar el riesgo de poner los nuestros en las manos equivocadas. Es deber de nosotros evitar ser el eslabón más débil en la cadena de seguridad que protege nuestros datos.

‍

Te recomendamos leer: Ciberseguridad y amenazas digitales durante la pandemia y el trabajo en casa

Etiquetas:

Data
Protección de Datos
Ciberseguridad
redes sociales

Sebastián Fonseca

Desarrollador
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

El “Ransomeware”: el virus que se convirtió en negocio

Mar 2, 2023
 by 
Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

Dec 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Dec 22, 2022
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022