Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
October 16, 2020

ABC de la segmentación en factores de riesgo de LA/FT

Con la participación de más de 150 personas, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) presentó el pasado 23 de septiembre el Comité de Supervisión de Prevención de Lavado de Activos en un evento virtual liderado por el Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez.

De acuerdo con la Superfinanciera, este comité se creó con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de ideas desde la Supervisión, con la finalidad de lograr la coordinación entre todos sobre las políticas y metodologías de supervisión.

También, para que la entidad apoye a los oficiales de cumplimiento, encargados de edificar todo el sistema de prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Precisamente, allí se presentó la Guía de Mejores Prácticas para la construcción de modelos de segmentación relacionados con los factores de riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. 

De acuerdo con el documento, se busca segmentar o mejor dicho, aterrizar los conceptos para cada contexto en particular, de modo que se puedan identificar operaciones inusuales y fortalecer los diferentes SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo).

Frente al Sarlaft, esta guía destaca la importancia de las cuatro etapas: identificación, medición, control y monitoreo, lo que permitirá hacerlo más efectivo y eficiente.

Inscríbete a nuestro curso Sagrilaft

Una de las partes de esta guía se centra en lo que se denomina "analizar el contexto", dentro de lo que se incluye el análisis del contexto interno y externo, que es tan amplio como profundo, pero básicamente se refiere al nicho de mercado, particularidades de los productos, canales, agencias u oficinas, entre otros aspectos. En este punto, el ente vigilador recomienda definir por segmento los riesgos que se pueden tener de LA/FT en el negocio.

Este paso es la antesala al análisis de datos, etapa en la que se incluyen varios pasos, uno de los más importantes es la incorporación de información proveniente de diferentes fuentes tanto internas como externas, de modo que se garantice el cumplimiento de la norma ISO25012.  

De otro lado, se hace fundamental revisar y analizar información histórica que refleje la estacionalidad del negocio a nivel transaccional para cada uno de los factores de riesgo. 

“Construir variables de riesgo para cada factor (buscando resultados en función del riesgo LA/ F T )”, es otro de los pasos de este proceso de segmentación, tal y como lo señala este documento.

La guía también deja claro que no se puede pasar por alto el paso de establecer y documentar una estrategia para garantizar la calidad de los datos, mediante el tratamiento de inconsistentes, desactualizados, entre otros datos.

Una aclaración importante es que se deben incluir variables que se consideren necesarias de acuerdo a la dinámica del negocio, siempre y cuando cumplan con la legislación colombiana vigente y con la norma ISO25012.

Aunque los pasos siguientes son más de carácter técnico y sobre todo estadístico, la guía deja claro que se debe documentar cada uno de los pasos, cumpliendo con las cuatro etapas señaladas anteriormente.

Etiquetas:

Cumplimiento
LAFT
UIAF
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022