Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
November 1, 2022

¿Qué es el trabajo a distancia y cuáles son sus modalidades?

Muchos aún estamos acostumbrados a las formas de trabajo tradicional en las cuales debemos asistir a un lugar físico, encontrarnos con nuestros compañeros o jefes y cumplir una serie de actividades en horarios determinados. Sin embargo, con los importantes avances tecnológicos y la virtualización creciente que se vivió con la pandemia COVID-19, la vida cotidiana tuvo enormes cambios y uno de los más importantes fue en el campo laboral. Con el aislamiento empezaron a surgir nuevas modalidades de trabajo, es por eso que ahora nos enfrentamos a conceptos y tareas que pueden ser novedosas y desconocidas para muchos.

El trabajo a distancia se ha hecho cada vez más popular y es importante familiarizarnos con él y sus modalidades. Para empezar, debemos entender que esta forma de trabajo se define como el desarrollo de actividades de trabajo por fuera de la oficina, empresa o terreno. Y las formas de trabajo a distancia deben diferenciarse del trabajo independiente, autónomo o freelance, ya que cuando se es independiente, por ejemplo, se pueden determinar los propios proyectos, horarios o clientes; mientras que el trabajo a distancia implica una relación de dependencia con la empresa.

Con el trabajo a distancia el traslado diario a los lugares de trabajo, así como el tiempo y dinero que ello implica, empiezan a ser reemplazados por herramientas tecnológicas como el teléfono, computadores, correo electrónico, diferentes tipos de aplicaciones de mensajería instantánea y plataformas con diversas funciones que permiten el desarrollo óptimo de actividades laborales.  

¿Cuáles son las modalidades del trabajo a distancia?

El trabajo en casa, el teletrabajo y el trabajo remoto son modalidades de trabajo a distancia que difieren entre sí en cuanto a asistencia, instalaciones y uso de los equipos, y a su vez cada una está regulada por una ley diferente:

Trabajo en casa

‍Este tipo de trabajo está regulado por la Ley 2088 de 2021. Se presenta cuando hay circunstancias especiales u ocasionales que no permiten que el empleado desarrolle sus actividades en el lugar habitual, como ocurrió con la pandemia COVID-19, que impulsó esta modalidad a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El trabajo en casa permite al trabajador desempeñar transitoriamente sus actividades laborales por fuera del lugar habitual, sin la modificación o desmejora del contrato y condiciones laborales. En esta modalidad el empleador debe encargarse de suministrar equipos para el cumplimiento de las actividades y tendrá la licencia para exigir a sus empleados el retorno a la presencialidad.

Teletrabajo

‍Está regulado por la Ley 1221 de 2008 y consiste en la utilización de las TIC como soporte para el contacto entre la empresa y el trabajador que desempeña actividades remuneradas, sin la necesidad de presencia física en un espacio determinado. Sin embargo, se puede presentar una alternancia entre la presencialidad y la no presencialidad y, en esa medida, deberán adaptarse los reglamentos de la empresa y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La empresa tiene la responsabilidad de proveer programas, conexiones, gastos de energía y desplazamientos necesarios para el desarrollo de las actividades de la organización por parte del trabajador.

Trabajo remoto

Lo regula la Ley 2121 de 2021 y su diferencia radica en que el trabajador, desde el inicio del contrato hasta el final del contrato, debe realizar sus labores de manera remota, a través del uso de las TIC u otros medios que excluyen cualquier tipo de interacción presencial entre el empleador y el trabajador. El contrato debe cumplir con la firma digital y las condiciones laborales deben quedar estipuladas por escrito. Aunque las jornadas están previstas en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), la empresa y el trabajador pueden acordar la distribución de horarios con el fin de lograr flexibilidad en las jornadas laborales. Al igual que en las otras modalidades, la organización también debe encargarse de proveer herramientas, conexiones, equipos, programas, costos de energía, internet, telefonía y los desplazamientos requeridos.

 El trabajo a distancia puede reducir costos, aumentar la satisfacción por parte de los trabajadores, que tendrán que invertir menos tiempo y dinero para transportarse, y lograr un mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. Sin embargo, existen factores atener en cuenta al momento de emplear estas modalidades, como, por ejemplo, la necesidad que tienen algunas personas de llevar una planeación y administración cuidadosa, tanto del tiempo como del espacio de trabajo, para obtener mayor productividad laboral y no experimentar una pérdida de objetivos. Además, es importante tener en cuenta que se debe garantizar el derecho al descanso y a la desconexión laboral en cada una de las modalidades.

Te recomendamos leer: ¿Una nueva normalidad? Teletrabajo: jefes, familia, trabajo y vecinos

Etiquetas:

Emprendimiento
Emprender en Pandemia
Transformación Digital
Tecnología
Gestión Humana
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Emprendimiento
Casos de éxito - Conexos Logística
Gestión humana
La comunicación asertiva en entornos laborales
Emprendimiento
Experiencias de aprendizaje con TVC: Equipo de trabajo (People team)
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología
Tecnología
La importancia del software libre
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Emprendimiento

Conoce a tu equipo de trabajo - La importancia de los estudios de seguridad para empresas

Mar 9, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Gestión humana

¿Cómo minimizar los riesgos de contratación de forma remota?

Nov 24, 2022
 by 
Ana María Perea

¿Qué modificó el Decreto 1227 de 2022 en Colombia?

Nov 17, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del decreto 555?

Nov 16, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022