Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
LoginContáctanos
Publicado en 
November 4, 2020

Fake News en la campaña electoral más grande del mundo

¿Qué son las fake news?

Las redes sociales se han convertido en centros de noticias rápidas, en donde se difunde información y los usuarios comparten sus opiniones sin mucha censura haciendo uso de su libertad de opinión. Esta información no solo es generada y distribuida por medios de noticias oficiales, sino también por participantes de esas plataformas. En la actualidad, esta difusión no ha logrado ser controlada del todo y se han transmitido muchas “fake news”, también conocidas como “noticias falsas”, las cuales toman gran protagonismo, incluso en procesos electorales.

La influencia de las noticias falsas

Desde el año 2016 las “fake news” empezaron a ser parte de este proceso electoral. En  mayo de ese año, el 44% de estadounidenses se informaban de noticias provenientes de la red social Facebook (Pew Research Center). Pero, la falta de medidas y acciones en  contra de la desinformación por parte de esta plataforma, lo cual ha sido reconocido por su creador Mark Zuckerberg, logró que información, difundida por simpatizantes y equipo del candidato republicano Donald Trump, lo diera como ganador de la presidencia de dicho país.

Actualmente, los estadounidenses y todo el mundo estamos siendo parte de unas nuevas elecciones en el país americano. Sin embargo, la desinformación producto de las noticias falsas no ha desaparecido de la contienda electoral, hasta el momento  Joe Biden, candidato a la presidencia de EE.UU por el Partido Demócrata, ha hecho públicas dos denuncias acerca de este tema y su macabro uso para desprestigiarlo. La primera data del mes de junio, en la que el candidato le solicitaba al CEO de Facebook que establezca acciones sobre toda información que se publica para que no afecte el proceso y sea una contienda limpia. La segunda, se dio hace tres semanas por parte de los representantes de  su equipo de campaña, que acusaban a Facebook de ser el 'principal propagador' de la desinformación, tras no eliminar un vídeo en donde aparecía el hijo de Donald Trump afirmando que se realizará un fraude en las elecciones que se realizarán este  3 de noviembre, sin ningún sustento que respaldara esa declaración. 

Consecuencias de este tipo de noticias

Como ciudadanos responsables de un mundo globalizado no podemos ser ajenos a las fake news y debemos ser conscientes de las consecuencias que  estas traen, las cuales son: 

  • Vulnera y afecta el comportamiento humano.
  • Demuestra lo débil que son las redes sociales respectos al uso y protección de seguridad de datos.
  • Logran desestimar la labor de los periodistas.
  • Dotan de un falso significado al derecho de la libertad de expresión.
  • El difundir desinformación genera sesgos que no corresponden a la realidad, construyendo muros dentro de una misma sociedad.
  • Amenazan la democracia.

¿Cómo identificarlas?

Por lo anteriormente mencionado, podemos darnos cuenta que todos estamos expuestos a las fake news, por lo que debemos estar alertas y lograr ser capaces de validarlas. Desde Tusdatos.co estamos comprometidos con la seguridad digital de nuestros usuarios, así que te compartimos unos tips para que reconozcas noticias falsas:

  1. Ten una mente cuestionadora: siempre recuerda que internet es un espacio público en donde prevalece la libre información. Si una noticia en primer momento genera una reacción fuerte en ti, cuestionala porque muchas fake news tienen  y buscan ese impacto en las personas para que puedan ser compartidas rápidamente.
  2. Consulta la fuente: al encontrarte con una noticia o dato verifica de donde proviene, es decir la páginas que publica y a quienes toman como referencia para publicar dicha información, así como también la fecha de publicación.
  3. No te fíes de tu sesgo: muchas veces al tener una ideología o ideas arraigadas nos pueden generar un sesgo de confirmación ante noticias o información que “comparten” nuestra manera de pensar. Es por esto, que es necesario que seamos capaces de librarnos de estos para poder validar correctamente toda información publicada en internet.
Etiquetas:
ciberseguridad
Tecnología
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Tecnología
La importancia del software libre
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
redes sociales
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
BASC
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Consulta en línea delitos sexuales
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Estudios de seguridad
Fuentes
GAFI
Gestión
Gestión humana
Grupo de Acción Financiera Internacional
Histórico vehicular
Instrumentación
LA/FT/FPADM
LAFT
LEY 1581 DE 2012
Ministerio de transporte
Noticias
Operador Económico Autorizado
PROTECCIÓN DE DATOS
Prevención del riesgo
Productividad
Rama Judicial
más contenido

También te puede interesar

Noticias
Fraudes digitales, otra pandemia que afronta Colombia
Jan 26, 2021
 by 
Luisa Montoya
Gestión humana
¿Cuál es el momento ideal para realizar la validación de antecedentes de un candidato?
Dec 17, 2020
 by 
Luisa Montoya
Tecnología
La validación de identidad en la era de la tecnología
Dec 1, 2020
 by 
Carlos Herrera
Tecnología
Todo lo que debes saber sobre la cédula digital en Colombia
Nov 24, 2020
 by 
Sebastián Fonseca
Cumplimiento
¿Cómo prevenir suplantaciones de identidad en tu empresa?
Nov 6, 2020
 by 
Luisa Montoya
Productividad
¿Una nueva normalidad? Teletrabajo: jefes, familia, trabajo y vecinos.
Oct 28, 2020
 by 
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021