Tecnología
5 min read

Ecuador avanza en la implementación de IA

Publicado
September 11, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Según la firma IDC, la Inteligencia Artificial (IA) será un factor clave en las economías latinoamericanas y se estima que generará 19,9 billones USD para 2030, representando el 3.5% del PIB mundial. Estos datos además apuntan a que, por cada dólar invertido en IA, las empresas podrían generar 4.6 dólares adicionales. Después de que las soluciones basadas en IA alcanzaran una facturación estimada de 305 millones USD en 2024 en el mundo con un 20% de incremento anual, se espera que para 2025 el crecimiento sea igual o superior. A continuación, analizamos cómo se encuentran los países de la región, tomando como referencia a Ecuador. 

El 40% de las empresas ecuatorianas emplean soluciones IA 

La inversión en IA en Latinoamérica se ha dado en diferentes sectores y para 2024 alcanzó un valor de 8.96 mil millones USD. Además, empresas como Amazon Web Services (AWS) han hecho inversiones directas en países como México y Brasil para seguir potenciando este crecimiento. 

Aunque no hay cifras de Ecuador o grandes inversionistas de IA, el país ha empezado a demostrar un comportamiento positivo desde el sector empresarial. Según datos nacionales, el 40% de las empresas ya cuentan con implementación de soluciones de IA y el 68% ya hace uso de esta herramienta en su día a día. 

Estas cifras son posibles gracias a diferentes sectores como:

  • Finanzas y banca que ha empezado a implementar IA para detectar fraudes, analizar los riesgos y automatizar los procesos con un crecimiento promedio de inversión en IA del 77%. 
  • Retail y comercio electrónico representa un 46.9% del mercado IA en Ecuador y la ha empezado a usar para implementar chatbots, personalizar las compras y generar análisis predictivos de inventarios. 
  • El 20% de las empresas de salud están invirtiendo en tecnología y la aplicación de IA para diagnósticos médicos, y análisis de datos clínicos registran un aumento del 40%.
  • El sector de las telecomunicaciones hace uso de IA para optimizar las redes y la atención al cliente de forma automatizada. 
  • Algunas empresas también están invirtiendo en IA con aliados internacionales como Tusdatos para validar y verificar empleados en sus procesos de selección

Barreras para la implementación 

Aunque se estima que el 72% de las compañías ecuatorianas planean implementar soluciones de IA en los próximos tres años y potenciar sectores como educación, banca y manufactura, antes hay que superar ciertas barreras que dificultan este progreso. 

A pesar del crecimiento que ha experimentado el país, aún se mantiene por debajo de mercados más desarrollados debido a que enfrenta desafíos en términos de acceso y equidad en la transformación tecnológica. De hecho estima que la brecha digital del país alcanza el 26% y que varias Pymes aún tienen dificultades para acceder a herramientas basadas en IA, lo que limita su competitividad en el mercado nacional e internacional. 

Entre las barreras que se identifican y que hay que trabajar están: 

  • Costos iniciales elevados: algunas empresas perciben la implementación de IA como un gasto alto al desconocer que hay opciones accesibles como soluciones en la nube o paquetes de servicios. 
  • Falta de talento: el déficit de profesionales formados en IA hace que la implementación sea limitada y que la competencia sea desigual. Es necesario crear una sinergia con universidades para que se profesionalicen más personas en estos campos que requieren las empresas. 
  • Desconocimiento sobre beneficios: varias empresas aún ignoran cómo la IA puede optimizar sus operaciones, ayudar en la toma de decisiones, garantizar la transparencia y aumentar su rentabilidad. 
  • Infraestructura limitada: uno de los grandes problemas es que algunas empresas no cuentan aún con la capacidad técnica para integrar soluciones basadas en IA. Se recomienda crear alianzas con empresas nacionales e internacionales que ofrecen estas soluciones como Tusdatos

Ley de Inteligencia Artificial en Ecuador

La implementación de la IA como todo gran cambio, necesita de apoyos gubernamentales para lograr una optimización real, segura y justa para las empresas y las personas. Es por eso que pensar en leyes y decretos que regulen esta tecnología hace parte del futuro de la IA en Ecuador para un marco jurídico integral, dinámico y centrado, y prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos de la IA. En ese sentido, Ecuador tiene leyes importantes como:

  • Ley de Fomento y desarrollo de la IA que apoya el desarrollo de software de IA y promueve la educación y formación de capital humano. Esta ley se enfoca en incentivos financieros y deberes para las universidades. 
  • Ley Orgánica de Aprovechamiento Digital e Inteligencia Artificial para Niñas, Niños y Adolescentes que adopta un enfoque protector basado en los derechos fundamentales de un grupo específico de la población. 
  • Código de Ética para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Guía de Uso de Herramientas de IA por parte de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE).
  • Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la Inteligencia Artificial en Ecuador

Esta última es importante porque, en 2024, Ecuador, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea con la Ley de Inteligencia Artificial, presentó la Ley Orgánica de Regulación y Promoción de la IA que cobija a todas las actividades de investigación, desarrollo, despliegue, comercialización y uso de sistemas de IA implementados por entidades públicas y privadas. 

Esta normativa deja clara la importancia de su implementación dentro de unos parámetros que garanticen la seguridad y protección de todos los involucrados. Al igual que la Ley europea, hace una clasificación de los riesgos para que los sigan y cumplan las empresas y hace especial hincapié en la evaluaciones de impacto y la protección de datos personales

Tusdatos un aliado en implementación de soluciones IA 

Ante un panorama prometedor pero retador, las empresas ecuatorianas tienen un gran camino por delante y está en sus facultades generar alianzas significativas para esta implementación. En Tusdatos somos conscientes de las dificultades que puede tener esa implementación y por eso hemos creado un servicio para todas las empresas de Ecuador que quieran llevar a cabo procesos de contratación seguros, rápidos e informados para tomar las mejores decisiones. Sin importar qué clase de empresa sea, el servicio de Tusdatos permite la consulta de personas en tiempo real y arroja reportes que reúnen información de fuentes públicas sobre educación, experiencia laboral, procesos abiertos con la justicia, reputación en redes sociales, entre otros. 

Con Tusdatos, las empresas de Ecuador pueden iniciar la implementación de soluciones IA y caminar hacia un futuro digital con procesos seguros y respaldados.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada