Cumplimiento normativo en la industria del entretenimiento

A principios de julio, se hizo pública la investigación que se adelanta en contra del cantautor colombiano Charlie Zaa por presunto vínculo con un grupo paramilitar. Según la información revelada hasta ese momento, se contemplan acciones de extinción de dominio sobre bienes valorados en 25.000 mil millones COP. Al cantante se le acusa de servir de testaferro para el Bloque Tolima de las AUC a través de un centro comercial, un hotel y dos discotecas. Mientras se adelantan las investigaciones para determinar si estas acusaciones son ciertas, aquí analizamos la importancia del cumplimiento normativo en la industria del entretenimiento.
Conciertos para cárteles mexicanos
El 19 de marzo de 2025, el cantante mexicano-estadounidense, Gerardo Ortiz se declaró culpable de haber hecho conciertos para cárteles mexicanos. Esta noticia fue tendencia porque evidencia que los vínculos entre el entretenimiento y el crimen organizado siguen vigentes y que no se están tomando las medidas correspondientes para frenar estos actos. Además, esta declaración se remonta al caso del sello discográfico Del Records, al que perteneció Gerardo Rodríguez hasta 2019, que fue señalado por vínculos con cárteles. En 2022, uno de los socios y el director financiero, fueron acusados de tener relaciones con Jesús Pérez Alvear, promotor de artistas y vinculado por Washington por tener nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Esta relación se comprobó a través de mensajes, llamadas, transferencias entre otros y se logró evidenciar la violación de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, conocida como Ley Kingpin.
FC Barcelona comprometido con el cumplimiento normativo
Al hablar de cumplimiento normativo rara vez se nos ocurre relacionarlo con nuestros deportes favoritos. Sin embargo, en un mundo en el que el entretenimiento crece a pasos agigantados, los clubs de fútbol, artistas, casas productoras, plataformas de entretenimiento, entre otros, han empezado a priorizar la seguridad a través del cumplimiento normativo.
Es así que clubs como el FC Barcelona, el más grande de España y uno de los más importantes del mundo, con una facturación anual que se acerca a los 1.000 millones EUR, han entendido la importancia del Compliance. El 2 de julio de 2025 celebraron la obtención de las certificaciones ISO 37301:2021 y UNE 19601:2017 que garantizan sus procesos de cumplimiento normativo y refuerza la confianza de sus socios. Esta noticia marcó un hito en la historia porque se convirtieron en la primera organización del Estado, incluyendo entidades federales y reguladoras, en alcanzar los máximos estándares de Compliance.
Este logro se viene cosechando desde 2016 que se creó el Área de Compliance del club, encargada de prevenir, detectar y gestionar los riesgos y que ha impulsado programas y protocolos internos relacionados con ámbitos laborales, fiscales, medioambientales y otros específicos del mundo deportivo. Y aunque la normativa no obliga al Club a adoptar medidas explícitas de prevención de blanqueo de capitales hasta el año 2029, han decidido adelantarse, blindarse y ver sus esfuerzos premiados.
ISO 37301:2021
Esta Norma, titulada Sistemas de gestión de cumplimiento. Requisitos con orientación para su uso nació en 2021 como una guía de buenas prácticas en el ámbito del cumplimiento normativo. El objetivo de la Norma es proporcionar un enfoque estructurado para que las organizaciones evalúen, aborden y gestionen de manera efectiva los riesgos normativos que pueden surgir en sus operaciones. Así mismo, la Norma determina los siguientes componentes claves:
- Contextualización organizacional que hace que cada sistema de gestión de riesgo sea único para cada empresa de acuerdo a sus actividades.
- Liderazgo y compromiso que involucra a la alta dirección en las actividades de cumplimiento.
- Planificación y evaluación de riesgos que guía a las organizaciones para evaluar los riesgos específicos de sus actividades.
- Operación y control para establecer los procesos y controles necesarios para asegurar el cumplimiento.
- Evaluación de desempeño y mejora a través de monitoreo constante con ayuda de auditorías y evaluaciones internas.
Esta certificación es internacional y las empresas que se postulan para obtenerla entienden que al contar con ella tienen ventajas estratégicas como:
- Tener un enfoque preventivo en cumplimiento.
- Contar con una mitigación de riesgos y sanciones.
- Fortalecer la imagen corporativa.
- Ser más eficientes en procesos operativos.
- Tener una integración armónica con sistemas de gestión existentes.
UNE 19601:2017
Esta Norma es un estándar español desarrollado por el Comité Técnico de Normalización CTN 320 sobre Compliance y Buen Gobierno de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Se enfoca en la gestión efectiva de las obligaciones de cumplimiento en materia de delitos penales, incluyendo la gestión del riesgo penal.
Equipos seguros para las mejores experiencias con Tusdatos
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el PIB del sector entretenimiento creció 133% desde 2014 hasta 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por el despegue de diferentes marcas, pero también por la gran acogida de artistas que ahora llenan estadios más de una vez. Ya no se trata de cantar unas canciones en las plazas públicas, sino de hacer eventos multitudinarios en diferentes ciudades, con un gran despliegue de producción y generando empleos para cientos de personas.
Es por eso que algunos artistas han empezado a depositar su confianza en Tusdatos con el fin de conocer de cerca a las personas con las que trabajan. Los profesionales de la industria del entretenimiento han empezado a comprender la importancia de tener relaciones seguras basadas en datos y evitar riesgos legales o reputacionales.
Con el servicio de Tusdatos, empresas de entretenimiento, artistas, clubs deportivos, entre otros, pueden validar personas y vehículos para hacer una radiografía de la información disponible en fuentes públicas y saber con certeza con quiénes se están involucrando. También pueden asesorarse con el equipo de cumplimiento para llevar a cabo el cumplimiento normativo dentro de los parámetros legales. Y para aquellas empresas que lo requieran, pueden llevar a cabo los procesos de debida diligencia y debida diligencia ampliada para identificar beneficiarios finales y toda la información pertinente.
Tanto el caso de Charlie Zaa como el caso de Gerardo Rodríguez evidencian el vacío de información de la contraparte con la que se estaba haciendo negocios. Esos vacíos, evidentemente, ponen en riesgo los bienes de los involucrados, su estatus legal y su reputación en un mundo que cada vez está más pendiente de las decisiones que toman empresas, clubs, artistas, entre otros.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada






