Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeNosotrosBlogEcuador
Servicios
CumplimientoValidación de antecedentesValidación de fallecidosValidación para transporteSAGRILAFTRadar empresarial
ContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
May 25, 2023

Reforma laboral en Colombia: nuevos tipos de contratos para empleadores y trabajadores

El 16 de marzo de 2023 se radicó el proyecto de Ley 367 de 2023 de la reforma laboral que busca garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores, haciendo modificaciones significativas a los contratos laborales. De ser aprobado, este debe acoplarse en un periodo de cinco años en los que las disposiciones actuales dejarían de regir. 

Para la construcción de este  proyecto se reunieron diferentes frentes, entre representantes del Gobierno, centrales sindicales y gremios de la producción. También estuvieron acompañados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial, la ONU y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Además, se recogieron experiencias exitosas de países como Argentina, Chile, España y México, durante cerca de seis meses. 

¿Qué cambios propone la reforma laboral?

El proyecto de ley de la reforma laboral ha sido objeto de debate. Cada sector ha visto en el proyecto puntos que los benefician y otros que les preocupan porque cambiarían radicalmente algunos aspectos de su forma de trabajo. 

Entre los ejes más importantes de la reforma se encuentran: estabilidad laboral y modalidades de contratos, terminación del contrato y movilidad del salario, tercerización, unidad de empresa y empresas de servicios, jornada laboral, dominicales, festivos, contrato de aprendizaje, trabajo en plataformas digitales, trabajo rural, automatización y descarbonización, equidad y reducción de brechas y derecho colectivo.

¿Qué pasará con los tipos de contrato?

El gobierno del presidente Petro busca con esta reforma mejorar las condiciones actuales en las que se celebran las relaciones laborales, a través de los conocidos contratos de trabajo. Hasta la fecha tenemos conocimiento de la existencia de cinco variaciones de los contratos laborales en Colombia: obra labor, término fijo, término indefinido, aprendizaje y temporal. Ahora bien, el proyecto de ley busca que:

  • Se establezca el contrato a término indefinido como regla general de los acuerdos laborales y exista un preaviso de 30 días por parte del trabajador. 
  • El contrato a término fijo se use en casos excepcionales, por dos o tres años máximo y se hace obligatorio especificar por escrito la necesidad temporal que quieren atender. 
  • El contrato obra labor debe celebrarse por escrito para que no exista el riesgo de suponer que se pactó a término indefinido. 
  • El contrato de aprendizaje cambia su naturaleza y pasa a considerarse contrato a término fijo. 
  • Se prohibirá la celebración de contratos con empresas de servicios temporales cuando se quiera cubrir una necesidad permanente. Así como la creación de contratos para categorías especiales de trabajo. 
  • Los trabajadores de plataformas digitales de reparto y entrega deberán ser vinculados por contrato, pero sin poder pactar cláusulas de exclusividad

¿Qué otras disposiciones se establecen en la reforma laboral? 

La modificación de los contratos es el cambio más grande que propone el proyecto de ley, pero también se señalan otros puntos tales como:

  • Reajustar el salario de los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un porcentaje por lo menos igual a la inflación.
  • La prescripción de las acciones para reclamar derechos laborales aumenta de tres a cinco años.
  • Se vuelven imprescriptibles las acciones para reclamar el derecho al pago de cotizaciones y prestaciones de la seguridad social.
  • Rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %. 
  • Establecer la jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

 El proyecto de ley aún puede tener cambios, pero es inevitable que los tipos de contrato vayan a tener modificaciones significativas que deban ser acuñadas por las empresas. De aquí a cinco años, se tendrán que cancelar y celebrar nuevos contratos, en los que la validación de antecedentes, de identidad y comprobación de información va a ser indispensable. Por eso, es recomendable tener aliados como Tusdatos para gestionar estos procesos de forma eficiente y confiable, así como para verificar la información de los empleados ya vinculados.

‍Bibliografía

https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/marzo/se-radico-proyecto-de-ley-de-la-reforma-laboral-del-gobierno-del-cambio

https://www.portafolio.co/economia/reforma-laboral-lo-que-cambia-para-las-firmas-y-los-trabajadores-581203

https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-trabajo

https://gomezpinzon.com/la-reforma-laboral-en-10-puntos-clave/

Te recomendamos leer: ¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Etiquetas:

Colombia
empresas
reforma laboral
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
No items found.

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
Etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti Money Laundering
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
más contenido

También te puede interesar

Emprendimiento

10 consejos para mantener una buena reputación online

Jun 8, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Por qué es importante identificar al beneficiario final en las contrapartes?

May 16, 2023
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

Protección de datos personales en Colombia, Ley 1581 de 2012 ¿Cómo proteger la información?

Apr 4, 2023
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

Paso a paso para descargar la cédula digital en mi celular

Mar 28, 2023
 by 
Ana María Perea
Tecnología

El “Ransomeware”: el virus que se convirtió en negocio

Mar 2, 2023
 by 
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad.

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022