Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeNosotrosBlogEcuador
Servicios
CumplimientoValidación de antecedentesValidación de fallecidosValidación para transporteSAGRILAFTRadar empresarial
ContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
March 23, 2023

Obras públicas, foco de corrupción en Latinoamérica

Según la entidad Transparencia Internacional para las Américas, veintisiete de los treinta y dos países del continente están en un punto muerto en la lucha contra la corrupción. El Fondo Monetario Internacional calcula que anualmente se pierden entre $ 1,5 y $ 2 mil millones (aproximadamente 2% del PIB mundial) en sobornos. 

Con el paso del tiempo, la corrupción ha sido parte de la agenda pública mediante noticias e investigaciones a empresas y gobiernos. Esta situación ha generado que la población normalice los daños que este delito provoca y que calcule el daño que le hace a la sociedad latinoamericana. Según un estudio de la misma organización la percepción de la incidencia de corrupción en América Latina y el Caribe es ligeramente mayor que en el resto del mundo, tal es el caso que el 23% de la población reporta que un funcionario público le solicitó un soborno en los últimos 12 meses, según la Encuesta Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de 2018. 

Focos de corrupción en Latinoamérica

Es evidente que la corrupción ha causado desastres no solo en Colombia, sino en la región; y ha frenado el avance en diferentes ámbitos. Se calcula que los desfalcos van desde el 10% hasta el 30% del monto de las inversiones y que los sectores en los que esta problemática tiene más incidencia son las obras públicas, construcción, minería, servicios públicos, generación y transmisión eléctrica, petróleo y gas. De igual forma, colegios públicos en malas condiciones, hospitales con problemas estructurales, espacios culturales en deterioro e incluso almuerzos en descomposición para niños necesitados son resultado de años de casos de corrupción en la función pública y son precisamente los casos que, con un porcentaje de los desfalcos de corrupción, podrían tener solución en un abrir y cerrar de ojos. 

Odebrecht, un caso, miles de millones peridos y todo un continente afectado 

A finales de 2016 se destapó uno de los casos de corrupción más importantes de la región cuando la firma brasilera Odebrecht se declaró culpable ante la Corte Federal de Nueva York por haber pagado sobornos a funcionarios de más de 12 países del continente. La empresa confesó que hizo pagos por $ 788 millones a funcionarios y políticos entre 2001 y 2016 con el fin de obtener beneficios en contrataciones públicas. 

Además, se confirmó que, 30 de sus 63 proyectos investigados por la justicia o los medios presentaron anomalías antes y durante la licitación de las obras. Tan solo en Colombia, se calcula que se efectuaron pagos por más de USD$12 millones para asegurar contratos de obras públicas y que llevaron a la empresa a obtener beneficios de más de USD$50 millones. 

¿Cómo evitar caer en casos como el de Odebrecht?

Sin embargo, Odebrecht es solo la punta del iceberg de un problema que viene afectando gravemente al continente y frenando los avances en materia social, educativa y cultural desde hace muchos años. Se sabe por investigaciones del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que el 13% de los ejecutivos y propietarios de firmas de América Latina encuestados por el Banco Mundial consideran que empresas similares a la suya pagan sobornos para asegurar contratos con el gobierno. De ahí que la preocupación del CAF sea tan grande y busque la forma de que estos casos se frenen o por lo menos se conozcan antes de que se pierda tanto dinero o se adjudiquen contratos gracias a sobornos. El CAF afirma que es necesario una real independencia en los funcionarios encargados de la formulación y selección del proyecto, la licitación y elección de proveedores, la fiscalización de la ejecución, y la evaluación de propuestas de renegociación. En ese sentido, la debida diligencia aparece como la gran aliada de las empresas que buscan adjudicarse contratos del sector público o privado, ya puede arrojar luces de las empresas con las que se está estableciendo relación al hacer un rastreo de todos sus antecedentes y las listas restrictivas y vinculantes para evitar relacionarse con empresas salpicadas por corrupción, Lavado de Activos o Financiación del Terrorismo (LA/FT).

Tres pasos para hacer control de la función pública 

El caso de Odebrecht es un caso grande que movió millones de dólares y afectó a más de un país. Sin embargo, en cada contrato que se firma en la esfera pública puede aparecer la corrupción en forma de sobornos u otros. Por consiguiente, es importante que las empresas sepan cómo hacer control de la función pública al enfrentarse a todo tipo de licitaciones. Por eso, el CAF establece los siguientes tres pasos para ayudar a controlar y frenar estos casos: 

  • Establecer reglas y control en la función pública. Esto se puede lograr mediante protocolos y criterios objetivos para la toma de decisiones.
  • Crear mecanismos de entrada a la burocracia política. Aquí tienen que ver los sistemas electorales transparentes, la profesionalización del servicio civil y aumentar el atractivo de la función pública.  
  • Transparencia y monitoreo ciudadano. Para ello, es clave el acceso a información de alta calidad e implementar prácticas de gobierno abierto en las que las entidades públicas difundan su información sin necesidad de que alguien la solicite.

Así mismo, insisten en la necesidad de fortalecer las instancias de auditoría y fiscalización, mejorando las capacidades de investigación de los departamentos de justicia. Para ello, se deben regular las actividades de cabildeo, los conflictos de interés y reforzar los sectores más vulnerables a sobornos, como es la construcción de infraestructura.

La tecnología como aliada en la lucha contra la corrupción

Finalmente, el CAF resalta que la tecnología es una gran aliada para disminuir espacios velados en la adjudicación de contratos, no solo para que los ciudadanos tengan acceso a la información de contratos públicos sino para que las empresas puedan acceder a sistemas optimizados que centralicen la información de las empresas que aparecen en las licitaciones. 

Tusdatos cuenta con un proceso sistematizado que permite el acceso a la información pública sobre cualquier empresa centralizando las listas vinculantes, restrictivas, reportes nacionales e internacionales y procesos abiertos respecto a sus actividades económicas con el fin de que las empresas conozcan las alertas frente a casos de corrupción o se vean involucrados en casos de LA/FT. 

Bibliografía

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/1/corrupcion-obras-publicas

https://es.insightcrime.org/noticias/paises-latinoamerica-avanzan-poco-contra-corrupcion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Odebrecht

Te recomendamos leer: Los casos más mediáticos sobre lavado de activos a nivel mundial

Etiquetas:

Lucha Contra la Corrupción
Latinoamérica
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
No items found.

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
Etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti Money Laundering
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
más contenido

También te puede interesar

Noticias

Secretos financieros de los ricos y poderosos ¿Qué hay detrás de los paraísos fiscales?

Mar 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Coordinación en latinoamérica para la lucha contra el lavado de dinero

Feb 28, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿En qué países se ha lavado más dinero a nivel mundial?

Jan 24, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Cambios en la Ley de Transparencia y Lucha contra la Corrupción - Colombia

Jan 20, 2022
 by 
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad.

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022