Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
August 11, 2022

Monedas emergentes más devaluadas del 2022

El pasado lunes 11 de julio, el dólar registró su mayor alza diaria desde marzo de 2020 provocando un efecto negativo sobre el valor del peso colombiano. Este suceso se relaciona directamente con los resultados de las elecciones presidenciales y la percepción de riesgo global debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, el peso colombiano no es la única moneda devaluada por los riesgos internacionales, ya que existen otras monedas emergentes que también se han visto duramente afectadas.

Esta incertidumbre ha aparecido frente a una posible recesión económica global para el 2023, además del aumento de las tasas de interés para controlar la inflación y el movimiento de los precios del petróleo.

De acuerdo a datos de Bloomberg, una compañía estadounidense de asesoría financiera, el peso colombiano está en el top 10 de las monedas emergentes que más se han devaluado en lo que va del 2022, con un retroceso de -10.8% al cierre del 11 de julio.

Según el gráfico, el top 3 de monedas emergentes que más valor han perdido frente al dólar son: la lira turca con un -23.4%, seguida del forint húngaro con un -20.6%, finalizando con el peso argentino con un -19.3%.

Ahora, si solo nos referimos a divisas de Latinoamérica, podemos rescatar tres posiciones del top: en tercer lugar se encuentra el peso argentino con un -19.3%, en quinto puesto está  el peso chileno con un -14.1% y en octava posición se encuentra el peso colombiano con un -10.8%.

Lo interesante es que esa misma semana, el 14 de julio, al cierre del día 22, según Bloomberg, el peso llegó a ser la segunda moneda emergente con más valorización en el mundo, recuperando más de $ 250, es decir, aproximadamente un 4 %.

Precisamente Bloomberg señaló que Colombia es el país de Latinoamérica más sensible a los movimientos del dólar, por esta razón los expertos tienen estimado que el precio de la moneda estadounidense debería estar sobre los $ 4.100 o $ 4.200, pero la realidad es que la ‘normalización’ lo fijaría en $ 4.300.

A pesar de los claros repuntes, en la comparación internacional el peso colombiano no tiene realmente mucha fuerza. Por esto, Bloomberg colocó a la moneda nacional, junto con el rublo ruso, como las más débiles del planeta, hasta el momento de la comparación.

Esto supone que el Banco de la República está trabajando en tomar medidas y plantear estrategias para frenar la inflación y ayudar a que el poder adquisitivo de las personas no se vea tan impactado. Para que esto funcione se puede pensar en subir las tasas de interés que por ahora se encuentran en el 7,5 %, pero, cómo ya se había propuesto antes en la Junta Directiva del emisor, podría llegar incrementarse en 150 puntos básicos, llegando así al 9 %.

También es importante señalar que, el 13 de julio, el euro perdió un 12% de valor frente al dólar, posicionando a la moneda americana por encima por primera vez en 20 años.

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué son las Stablecoins?

Etiquetas:

Activos Virtuales
Economía
Superintendencia Financiera
redes sociales

Diego Gonzales

Pasante de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

El origen del Travel Rule

Sep 8, 2022
 by 
Sebastián Fonseca
Cumplimiento

¿Cómo se debe implementar el Sarlaft en Colombia?

Sep 6, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

ABC del proyecto de la SFC para regular las operaciones con activos digitales 

Aug 19, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué son las Stablecoins?

Aug 4, 2022
 by 
Carlos Herrera
Cumplimiento

Resolución 314 de la UIAF: Reportes a proveedores de activos virtuales

Aug 2, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué son los activos virtuales y cómo se encuentran regulados en Colombia?

Jul 28, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022