Crecimiento empresarial en Cali

En el Índice Global del Ecosistema de Startups 2024 de StartupBlink, listaron nueve ciudades colombianas entre las mejores 1.000 del mundo. Cali aparece como la tercera ciudad más importante del país y lideró en industrias como fintech, foodtech, healthtech y hardware. Este reconocimiento llamó la atención del sector empresarial nacional porque evidenció que la ciudad se ha convertido en incubadora de startups al albergar eventos importantes como el Capital Summit y al tener las empresas de desarrollo de software más grandes de Colombia como aseguran expertos del sector como Carolina Montoya de Impact Hub Cali. A continuación, revisamos qué impulsó el crecimiento de la capital vallecaucana y cómo la conexión empresarial es fundamental para este éxito.
Ventajas competitivas de Cali y del Valle del Cauca
Para 2024, Cali registró un crecimiento anual de 1.8% de empresas nuevas y renovadas y confirmó una tendencia de crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años tras la pandemia. Con 115.915 empresas registradas para 2024, la ciudad evidenció la recuperación de la confianza empresarial en la región. Las cifras de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) demuestran que el crecimiento fue impulsado por el sector de alojamiento y comida (8,7 %) y que la mayoría de empresas inscritas se concentran en los sectores comercio (36,2 %) e industria (11,0 %).
Además, según datos del Ranking Empresarial de Tusdatos, el total de ingresos del sector empresarial de Cali fue por más de 77 billones COP, lo que da una media de 631 millones COP de ingresos generados por empleado y una cifra de 152.156 empleados fijos en empresas de la ciudad. Y, a pesar de vivir un momento complejo para el sector, el Valle logró aumentar en un 46% su Inversión Extranjera Directa (IED) y recuperar el 88% de los empleos perdidos en la pandemia.
Estas cifras son posibles gracias a ventajas que tiene la ciudad y el departamento frente al resto del país como:
- Tener una ubicación estratégica al estar conectados directamente con el pacífico a través del Puerto de Buenaventura que moviliza el 42% del comercio exterior colombiano.
- Contar con presencia internacional fuerte. Más de 180 empresas extranjeras operan en el departamento, 35 de origen estadounidense que generan más de la mitad de las exportaciones multinacionales.
- Tener una infraestructura logística sólida con siete zonas francas activas, una red vial competitiva y costos logísticos del 50% menos que Bogotá.
- Tener un capital humano competitivo. El 78% de la población adulta laboral es joven lo que refuerza la transformación productiva.
- El PIB per cápita es superior al promedio nacional con 15.900 USD en 2023.
Tierra de startups
Cali, poco a poco, ha ido trabajando para convertirse en la capital de las startups y en 2024 ese esfuerzo dio resultado con cifras positivas de un aumento del 75% en las startups mapeadas en la ciudad. Un crecimiento que supera de manera amplia el de las otras ciudades principales como Medellín, Barranquilla y Bogotá que están por debajo del 28%.
Con inversiones de riesgo en 2024 de 9.9 millones USD y la llegada de Epic Angels, la red de inversionistas con enfoque de género más grande de Asia-Pacífico que realizó su primera inversión en Latinoamérica, Cali se sigue perfilando como un hub para las startups del departamento y del país.
Además de repuntar en sectores claves como SaaS y Fintech, la ciudad también presenta oportunidades estratégicas en logística, Agrifoodtech, bioeconomía, e inteligencia artificial, siendo la ciudad con mayor intención de implementación de IA en empresas del país y evidenciando una clara apuesta por soluciones B2B y procesos de transformación empresarial.
Atracción de inversión extranjera en tecnología
Cali, al igual que las grandes ciudades del mundo, entiende que la tecnología es el sector determinante para el futuro. Por eso ha invertido e impulsado este sector y logró generar en 2024 ganancias por más de 2.000 millones USD y lideraron el crecimiento regional. Estos logros están impulsados por políticas públicas claras, alianzas inteligentes y una visión compartida.
Es así que, con una visión clara de proyección internacional, se habla de una nueva narrativa que espera presentar la ciudad para atraer una mayor inversión extranjera en tecnología. El objetivo de este proyecto es:
- Convertir a Cali en un polo de Inteligencia Artificial capaz de articularse con el tejido empresarial de la ciudad.
- Crear un ecosistema que posicione a la ciudad como un hub de tecnología.
- Lograr que Cali sea un punto de internacionalización de startups.
Esta iniciativa estará articulada con otros esfuerzos como la creación del primer laboratorio de la ciudad con innovación abierta para que la empresa privada, startups y emprendedores puedan responder a soluciones para distintas problemáticas de la ciudad y en materia de biodiversidad.
Conexiones empresariales seguras
Con un repunte empresarial que ha tenido la ciudad y que va a tener en los próximos años, las conexiones entre compañías serán determinantes para forjar los objetivos que se ha puesto la ciudad. Ya sea que se establezcan relaciones con empresas extranjeras o con empresas nacionales, la seguridad de los acuerdos será fundamental para lograr el éxito de los negocios que se aspiran.
El sector empresarial de Cali avanza a pasos agigantados y las empresas empiezan a proyectar un crecimiento que solo es posible logrando alianzas con otras compañías o nuevos acuerdos comerciales que empiecen a aumentar sus ingresos. Es así que conocer a las empresas que se mueven en determinado sector será clave para cumplir con esos objetivos.
Con Tusdatos Empresas las compañías en crecimiento pueden conocer a la competencia o a las empresas con las que quieran establecer acuerdos a través de una búsqueda que se puede hacer por sector económico, nombre, NIT u otros datos. Al acceder a esta información, hacer negocios será más sencillo porque podrán conocer de cerca a la empresa al saber quiénes son sus representantes legales, qué tamaño de empresa es, a cuántas personas emplea o cuántos ingresos registra al año.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada