Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeNosotrosBlogEcuador
Servicios
CumplimientoValidación de antecedentesValidación de fallecidosValidación para transporteSAGRILAFTRadar empresarial
ContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 28, 2023

Coordinación en latinoamérica para la lucha contra el lavado de dinero

La lucha contra el lavado de dinero en Latinoamérica es una tarea compleja que requiere la colaboración de diferentes actores, a nivel regional o internacional. Para lograr una coordinación eficaz y eficiente, deben desarrollarse mecanismos de cooperación y coordinación que permitan compartir información, analizarla de manera conjunta, y adoptar medidas contundentes para abordar el problema. 

Algunos mecanismos de cooperación regional clave para combatir el lavado de dinero en Latinoamérica son: 

1. La Iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de los Sistemas de Prevención y Combatir el Lavado de Activos (PCMLA). Esta iniciativa está diseñada para facilitar la cooperación internacional entre los gobiernos de los países miembros de la OCDE y los países de América Latina para combatir el lavado de dinero. 

2. El Grupo de Acción Financiera Internacional para Latinoamérica (GAFILAT), que trabaja para mejorar la coordinación regional entre los países miembros, mejorar la prevención y detección del lavado de dinero, y para fortalecer la cultura de cumplimiento en el sector financiero. 

3. El Grupo Interamericano de Cooperación contra el Blanqueo de Capitales (GAFIC, que trabaja para promover la cooperación en la región, facilitar el intercambio de información entre los países, y fortalecer el cumplimiento de las normas internacionales de prevención y detección de lavado de dinero. 

Además de estos mecanismos de cooperación regional, los países de Latinoamérica también deben desarrollar mecanismos internos para mejorar la coordinación entre las autoridades, los organismos de vigilancia y los profesionales del sector financiero. Estos mecanismos deben incluir la adopción de normas y prácticas de prevención y detección de lavado de dinero, así como la capacitación de los profesionales en la prevención y detección del mismo. 

Es importante mencionar que el 23 y 24 de junio del 2022, tuvo lugar el World Compliance Forum Latinoamérica (WCF Latino); que es un foro de colaboración interdisciplinario creado para mejorar las estrategias de prevención y detección de lavado de dinero en Latinoamérica. Este foro está compuesto por organizaciones sin fines de lucro, autoridades gubernamentales, académicos y profesionales del sector financiero, y busca mejorar la coordinación entre estos actores para combatir el lavado de dinero.

El evento permitió conocer las novedades legislativas y las últimas herramientas utilizadas para la protección a las organizaciones de riesgos como los delitos financieros, el blanqueo de activos, la financiación del terrorismo, el fraude, la ciberdelincuiencia y la corrupción. Con participantes de 17 países, se llevó a cabo el congreso, en el cual se pudo participar de varias conferencias que abordaron temas como la perspectiva de los reguladores y se hizo referencia a lo que se espera en cuanto a la supervisión para el 2022 y 2023, con especial hincapié en categorías como: la extinción de dominio, corrupción y soborno transnacional, flujos financieros ilícitos y transparencia fiscal, trata de personas y tráfico de inmigrantes, ciberdelincuencia, blockchain, Trade Based Money Laudering TBML, fragilidad del estado y crimen organizado transnacional, retos del lavado de dinero basado en el comercio y la realidad de Panamá en relación con el LA/FT, sus avances frente a las medidas de gestión y prevención, así como la publicación del GAFI en la lista gris. 

En este sentido, el aporte que puede realizar cada país es de suma importancia para la construcción y coordinación de herramientas que permitan identificar, detectar, evaluar, monitorear, comprender y prevenir sus riesgos LA/FT. Es por ello, que los países se someten a evaluaciones mutuas periódicamente, para verificar el grado de avance en la implementación y cumplimiento de las 40 recomendaciones del GAFI. 

Un importante ejemplo de ello ha sido la forma en que países como Ecuador han logrado identificar sus principales riesgos en la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR), tomando como referencia algunos resultados de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas, indicando la importancia de que muchos países tengan una mayor claridad sobre los riesgos de ciertos sectores y actividades, motivo por el cual utilizaron como complemento las Evaluaciones Sectoriales de Riesgo (ESR) que permiten la aplicación de un Enfoque Basado en Riesgo (EBR) para sectores como el de las microfinanzas, logrando un estudio de varias fases en colaboración del sector público y privado, en asesoría del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT). 

Este trabajo representa contribuciones fundamentales para la detección de amenazas en este sector específico de las microfinanzas, así como permite un conocimiento de la economía a nivel mundial y la comprensión de vulnerabilidades identificadas en las microfinanzas de este país. Lo que contribuye a la articulación de estrategias para la gestión del riesgo en distintos sectores. 

En conclusión, la lucha contra el lavado de dinero en Latinoamérica requiere de cooperación y coordinación entre los diferentes actores. 

Esto se logra a través de mecanismos de cooperación regionales, como la Iniciativa OCDE para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de los Sistemas de Prevención y Combatir el Lavado de Activos (PCMLA) y el Grupo de Acción Financiera Internacional para Latinoamérica (GAFILAT), así como a través de la implementación de mecanismos internos que mejoren la coordinación entre autoridades y profesionales del sector financiero. El World Compliance Forum Latinoamérica (WCF Latino) es un importante foro de colaboración interdisciplinaria que busca mejorar las estrategias de prevención y detección de lavado de dinero en Latinoamérica; además, los países también deben someterse a evaluaciones mutuas para verificar el grado de avance en la implementación de las recomendaciones del GAFI, así como desarrollar estrategias de gestión de riesgo en los sectores específicos.

Bibliografía 

https://www.compliance.com.co/risks-international-patrocinador-de-oro/ 

https://www.oas.org/es/sms/ddot/docs/Analisis-Riesgo-UAFE-DDOT-Abril-2022.pdf

Etiquetas:

Latinoamérica
Lavado de Activos
redes sociales

ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
No items found.

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
Etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Aliados
Antecedentes Judiciales
Anti Money Laundering
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
CONPES
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
DIAN
Data
Datos en Colombia
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

El lavado de activos en el sector inmobiliario: un problema creciente

Sep 28, 2023
 by 
Natalia Garzón
Cumplimiento

¿Cómo reportar actividades de lavado de activos a la UIAF?

Aug 3, 2023
 by 
Natalia Garzón
Cumplimiento

Análisis del lavado de activos en el Código Penal colombiano: Aspectos clave y sanciones

Aug 1, 2023
 by 
Natalia Garzón
Noticias

Ecuador abre al público su registro de beneficiarios finales en su lucha contra el lavado de activos

Jul 19, 2023
 by 
Natalia Garzón
Cumplimiento

Lavado de activos en la cadena de suministro

Jul 13, 2023
 by 
Natalia Garzón
Noticias

¿Cuáles son los casos más mediáticos de lavado de activos en Latinoamérica?

Jul 11, 2023
 by 
Natalia Garzón
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad.

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
Apoyados por
Marca pais ColombiaRockstartThventurecityColombia fintechWorld Compliance association
© Tusdatos.co 2018 - 2023