Cumplimiento
5 min read

Sostenibilidad, desde el propósito hasta la normativa para las empresas en Colombia

Publicado
October 21, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En octubre de 2024 se llevó a cabo la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) en Cali. Este evento consolidó la sostenibilidad, la biodiversidad y el cambio climático como prioridades en la agenda nacional, impulsando a entidades gubernamentales, académicos y empresarios a generar alianzas por un futuro sostenible.

Este contexto ha acelerado dos grandes movimientos en el sector privado: el compromiso voluntario (como las Empresas B) y las nuevas obligaciones normativas.

El Camino Voluntario: ¿Qué son las Empresas B?

Una Empresa B es una compañía con un reconocimiento internacional por utilizar su poder de mercado para generar un impacto positivo en las personas y el planeta. Estas empresas forman parte del "Movimiento B", que busca transformar la economía global.

¿Por qué es importante esta certificación?

Este sello no es solo un distintivo; reconoce que la empresa mantiene una gestión económica, social y ambiental en constante progreso. Los beneficios incluyen:

  • Liderar un movimiento global y establecer alianzas comerciales.
  • Proteger la misión de la empresa mediante estatutos legales.
  • Atraer y retener al mejor talento.
  • Posicionar la marca y evidenciar transparencia en las operaciones.

Además, Sistema B en Colombia ofrece conexiones de valor, talleres, visibilidad y beneficios con aliados (créditos, descuentos en universidades, etc.).

¿Cómo empezar el proceso de certificación B?

Las empresas deben estar dispuestas a tomar decisiones considerando las consecuencias a largo plazo en la comunidad y el medio ambiente.

El primer paso es completar la Evaluación de Impacto B, una herramienta gratuita y virtual que mide cómo el modelo de negocio afecta a empleados, comunidad, medio ambiente y clientes. Si se obtiene el puntaje mínimo, inicia un riguroso proceso de verificación (de 6 a 12 meses) que incluye análisis, visitas y posibles modificaciones de estatutos.

El Camino Obligatorio: El Nuevo Reporte de Sostenibilidad

Más allá del compromiso voluntario, la sostenibilidad ya es una responsabilidad normativa. La Superintendencia de Sociedades ha determinado la obligación de presentar un nuevo Reporte de Sostenibilidad, que empieza a regir desde 2025 (basado en el ejercicio de 2024).

El objetivo es que las empresas demuestren el impacto social, ambiental y económico de sus operaciones.

¿Quiénes deben presentar el reporte?

  1. Organizaciones con ingresos iguales o superiores a $52.000 millones a cierre de 31 de diciembre de 2023 (40.000 SMLV).
  2. Empresas de sectores específicos (minero-energético, manufactura, construcción, turismo, etc.) con activos iguales o superiores a $39.000 millones (30.000 SMLV) al cierre de 2023.

El reporte debe seguir una rúbrica que incluye información de la empresa, detalle de operaciones, sistema de gestión de riesgos ligado a los indicadores de impacto y divulgación.

Sostenibilidad es Transparencia: La Gestión de Riesgos

Tanto para ser una Empresa B (que exige transparencia en la cadena de suministro) como para presentar el Reporte de Sostenibilidad (que requiere una gestión de riesgos de impacto), la base es la misma: conocer con quién se relaciona su empresa.

Presentar un reporte seguro y transparente implica validar que sus proveedores, clientes y aliados comparten sus compromisos sociales y ambientales.

En Tusdatos, apoyamos su gestión de riesgos ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) permitiéndole validar a sus terceros en minutos. Asegure que su cadena de valor esté limpia y presente sus reportes de sostenibilidad con total confianza.

Solicita una prueba gratuita y blinda tu cumplimiento sostenible.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada