Estafas a las que se enfrentan las empresas por omitir verificaciones

Las empresas son, día a día, el blanco de cientos de estafas y están en la mira constante de diferentes delincuentes que buscan la forma de obtener ganancias, información o simplemente perjudicar a las empresas. Con una situación económica que se ha visto trastornada desde la pandemia, algunas empresas aún luchan por mantenerse a flote con créditos, financiaciones, asociaciones, entre otros esfuerzos. Es así que son un poco más vulnerables ante diferentes situaciones que pueden terminar en estafas. En este blog analizamos uno de los tipos de fraudes a los que se ven expuestas las empresas y cómo se pueden evitar.
Estafa millonaria a través de factoring en Cali
A finales de mayo de 2025 se dio a conocer la denuncia de la empresa Banca de Inversiones de Occidente ante la Red de Veedurías Ciudadanas por una estafa superior a los mil millones de pesos en la ciudad de Cali. Según la información presentada, los hechos ocurrieron en 2022 cuando representantes de Hamburgo Capital, como empresa mediadora, ofrecieron una oportunidad de inversión basada en la compra de facturas electrónicas emitidas por Compunet. Dentro de la propuesta que le presentaron a Banca de Inversiones, mencionaron que Compunet era una empresa sólida y vinculada comercialmente con SAP, relación que según los denunciantes ya no existía.
Fue así que el negocio se formalizó con un contrato de cesión de créditos entre Compunet y Banca de Inversiones de Occidente por un valor superior a los $1.062 millones. Sin embargo, llegada la fecha de vencimiento de facturas, los pagos no fueron realizados.
Según la denuncia, se identificó que Compunet había dado instrucciones iniciales a los pagadores para que los fondos fueran consignados a Banca de Inversiones, pero después emitió nuevas directrices para que los recursos se giraran a cuentas propias y así apropiarse del dinero indebidamente.
Recordemos que, en el factoring, la empresa que adquiere los créditos paga la totalidad del contrato a la empresa que cede los créditos y va recuperando el capital a medida que los deudores paguen las facturas de la empresa que cedió el crédito.
Entonces, Compunet no solo recibió los $1.062 millones, sino que estaba recibiendo el valor de las facturas que debía recibir Banca de Inversiones. Sumado al hecho de que junto a Hamburgo Capital decidieron reclasificar el negocio como una supuesta financiación y no como una compraventa de títulos de valores. Es decir que cambiaron los papeles para que la deuda fuera supuestamente con Hamburgo Capital y no con Banca de Inversiones.
Factoring usado para estafar a inversionistas
El caso ocurrido en Cali es llamativo porque la Red de Veedurías alertó que hay múltiples denuncias con patrones similares que podrían evidenciar un mecanismo de fraude montado para engañar a empresas de inversión. Recordemos que para que una operación de factoring se haga efectiva es necesario contar con un intermediario que conecte a la empresa que requiere la inversión con la empresa inversionista. Es así que como hicieron en el caso mencionado, la empresa que necesita el capital y la empresa que hace de conexión se pueden unir con el fin de estafar a una banca de inversión.
Aunque es sabido que este proceso debe hacerse con documentos oficiales y dejar registro ante entidades reguladoras, esto no garantiza que vayan a ser operaciones transparentes. Además, se sabe que el tema del uso del factoring para estafar ya se ha venido usando en Chile y en Perú en repetidas ocasiones y ahora parece que Colombia se une a esta desafortunada tendencia.
Validación para evitar fraudes
Los entramados criminales cada día son más ingeniosos a la hora de ponerles trampas a las empresas, por eso pasar por alto las banderas rojas puede ser más común de lo que se espera. Incluso el fraude en algunas ocasiones proviene de dentro de la empresa e involucra a colaboradores directos.
Por eso a la hora de hacer efectivo cualquier negocio es importante priorizar la validación de información y verificar los datos proporcionados por las empresas involucradas en las negociaciones. Conocer el sector económico, la antigüedad, el representante legal, el tamaño de la empresa, los ingresos anuales entre otros datos es clave para hacerse una idea de la empresa que está involucrada en la negociación.
Con Tusdatos Empresas es posible hacer esa validación de información y ahondar en todos los detalles relevantes de la sociedad para conocerla de cerca e identificar si en realidad es una empresa que requiere ese tipo de contrato, sus activos corresponden con lo solicitado, sus representantes legales no tienen antecedentes o relación con fraudes, entre otros aspectos. Además, pueden navegar en los diferentes sectores económicos para conocer el estado del sector y encontrar oportunidades de inversión.
Conocer a la contraparte en pro de la seguridad
El caso que ejemplifica el fraude en Cali se llevó a cabo por dos representantes de la empresa que hacía las veces de intermediación. Y en uno de los casos de fraude de Perú los empleados fueron los que generaron facturas falsas para que hicieran parte del proceso de factoring. Estas situaciones alertan también sobre la importancia de validar qué personas están detrás de las negociaciones ya sean intermediarios, empleados, representantes legales o beneficiarios finales. Conocer a una empresa también debe llevar a conocer quiénes son las personas involucradas en ella y saber si tienen antecedentes de fraude, aparecen en alguna lista vinculante o tienen información que arroje algún tipo de alerta sobre las negociaciones en curso.
Por eso el primer paso es conocer a la empresa en Tusdatos Empresas y el segundo validar a las personas involucradas en el acuerdo con el servicio de validación de identidad de Tusdatos.
Evadir el fraude no está garantizado, pero sí se pueden cubrir todos los frentes con una verificación y validación adecuada de empresas, y de personas de ser necesario. Con el fin de reducir al mínimo el riesgo que no solo puede generar pérdidas millonarias, sino que puede poner en entredicho las acciones de la empresa para garantizar la seguridad y la protección de los recursos.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada