Ecuador busca combatir la corrupción y el lavado de activos

Ecuador sigue luchando año a año con males como el lavado de activos y la corrupción. Con una ubicación geográfica clave para las mafias del narcotráfico y una dolarización que permite el movimiento de dineros ilícitos, el país tiene un gran trabajo por delante. Con la firma de acuerdos internacionales y la búsqueda de leyes que frenen estos delitos, Ecuador busca mejorar la cara del país ante el mundo y fortalecer su economía. A continuación, analizamos los esfuerzos que ha hecho y qué puntos debe atacar para frenar estos males.
Sociedad ecuatoriana permeada por la corrupción
Según el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, Ecuador obtuvo una puntuación de 32/100, bajando por segunda vez consecutiva 2 puntos en comparación con el año inmediatamente anterior. El país se ubicó en la posición 121 de 180 países analizados, constituyendo la posición más baja registrada por el país desde 2012, cuando la metodología del Índice se creó. El último año para el país ha sido crítico ya que se ha visto afectado por presuntos casos de corrupción en el sector justicia y una presunta evidencia del poder de las redes de delincuencia organizada en la designación de jueces de las altas cortes.
Los casos de alcaldes involucrados en mafias relacionadas con venta de agua potable y venta de hidrocarburos han resonado en los últimos años y Ecuador se ha convertido en el país de Latinoamérica que registra mayor permisividad ante el pago de sobornos. Aunque, según el estudio Barómetro de las Américas, el 68% de los ecuatorianos asegura no tolerar la corrupción, se ha vuelto común pagar por información de enfermos en las puertas de hospitales, comida en las cárceles o para priorizar turnos para trámites burocráticos. Desde casos pequeños como los que se viven a diario, hasta cientos de millones que mueven los intereses de sectores como petróleo y energético, la corrupción ha carcomido, poco a poco, a la sociedad ecuatoriana y se perfila como uno de los grandes problemas a resolver en los próximos años.
Lavado de activos y corrupción
Además, se han destapado diferentes casos de corrupción y lavado de activos que afectan a la sociedad y piden con urgencia planes para mermar y contrarrestar estos delitos. Apenas empezando el mes de febrero de 2025, se conoció la condena contra ocho personas y la sanción contra tres empresas. Los señalados pertenecían a un esquema de lavado de activos vinculado a la mafia albanesa que enviaba drogas desde Ecuador hacia Europa utilizando empresas registradas, lo que permitió lavar cerca de US$43,4 millones. Las empresas fachada fueron creadas por un ciudadano albanés, un empresario argentino y otro ecuatoriano con el fin de ocultar los dineros provenientes del lavado de activos. Este caso se remonta al 2021 cuando se alertó a la Fiscalía por la compra de bienes de lujo y bienes raíces relacionados con el narcotráfico.
Mientras tanto, en abril de 2025, la Fiscalía Anticorrupción de Ecuador inició una serie de allanamientos, a raíz de una investigación que involucra al Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación está a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Ministerio Público y se abrió por presunto delito de asociación ilícita según demandas del mismo ministerio.
Aunque estos delitos son los mismos contra los que luchan los otros países de la región, Ecuador está en un punto estratégico ya que limita con Colombia y Perú y sus redes de tráficos de drogas, lo que permite transacciones ilícitas debido a la dolarización del país. Estos dos puntos lo ponen en desventaja y les exige tomar medidas urgentes.
Cooperación interinstitucional
Aunque el 2024 se estaba impulsando una ley contra el lavado de activos, no logró llegar a término y dejó en vilo un tema fundamental para ponerle un alto a este delito. Sin embargo, el país ha seguido avanzando en estrategias para blindarse y por eso ha firmado un convenio para fortalecer la lucha contra la corrupción y el lavado de activos. La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) firmó un acuerdo de cooperación con el centro de investigación con sede en Washington Global Financial Integrity (GFI) que tiene los siguientes tres objetivos:
- Establecer mecanismos de cooperación a través de la asistencia técnica y capacitación.
- Realizar investigaciones y estudios en sectores identificados de alto riesgo y vulnerabilidad para el cometimiento de delitos financieros.
- Incentivar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para promover la transparencia financiera y los derechos económicos y humanos.
Esta iniciativa es significativa porque el GFI se ha destacado en su labor de asesoría a gobiernos para generar políticas eficaces y promover medidas prácticas para fomentar la transparencia en el sistema financiero como medida de desarrollo y seguridad global. Se espera que con este acuerdo se blinden las organizaciones y lleve al país a caminar en pro de la transparencia y el progreso.
La importancia de conocer a la contraparte
Los casos mencionados de corrupción y lavado de activos son un campanazo para el país, pero sobre todo para el sector empresarial por su vulnerabilidad frente empresas y negocios fachada. Tanto la venta de combustible ilegal, como los movimientos de las empresas de la mafia albanesa entraron a competir al mercado empresarial y afectaron a compañías que a la fecha pueden estar enfrentando un riesgo de contagio o un riesgo legal.
Estos casos evidencian la necesidad de conocer a la contraparte y a los involucrados con estas empresas. Entender si una persona es realmente quién dice ser, si aparece en alguna lista vinculante e incluso si es buscado internacionalmente es fundamental para proteger la integridad y seguridad de las empresas.
Herramientas como la de Tusdatos posibilitan la validación de personas ya sean empleados, socios o contratistas con el fin de verificar cientos de listas nacionales e internacionales y poder hacer acuerdos transparentes. En tiempo récord las empresas pueden conocer a fondo la trayectoria empresarial de una persona y rastrear cualquier indicador que consideren válido para la tranquilidad de la compañía. Ingresa a Tusdatos.co y conoce todos los beneficios que tenemos para que las empresas ecuatorianas empiecen a caminar por un país más seguro y transparente.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada