Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
December 27, 2022

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

El smishing es un delito que se usa para estafar y obtener información privada de las personas a través de mensajes de texto o SMS. Este crimen es una variante del phishing que también utiliza técnicas de ingeniería social y que está dirigida a usuarios de telefonía móvil.

Actualmente se ha convertido en una amenaza emergente y en crecimiento, ya que se ha visto cómo las personas suelen confiar en los mensajes de texto y toman conciencia de los riesgos que conlleva la simple acción de hacer clic en los enlaces que incluyen este tipo de mensajes. Los atacantes buscan todo tipo de información importante como sus datos personales, números de cuentas bancarias, número de seguridad social y contraseñas, pues al contar con estos datos tienen la posibilidad de hacer compras a nombre de la persona. 

Una de las modalidades más conocidas es aquella donde se intenta robar los datos personales a través de un mensaje que supuestamente proviene de una entidad bancaria. A la víctima se le pide hacer clic en un enlace para conectarse a una falsa web del banco y así robar toda su información. También es bastante común que le pidan al afectado que se comunique con el número telefónico de atención al cliente para hablarles y obtener aún más información. 

Otro método utilizado son las “campañas de solidaridad” en las que utilizan mensajes de ayuda con algún pretexto (como un desastre natural) y solicitan donaciones por medio de un enlace que recogerá toda la información sobre tarjetas bancarias, dirección o hasta el número de seguridad social.

También ha sucedido que llegan mensajes que ofrecen grandes descuentos en marcas reconocidas y, para acceder a ellos, solicitan hacer clic de manera inmediata en un enlace que redirige a las víctimas a un sitio web falso (muy parecido a la web oficial) donde registran los datos de la tarjeta, direcciones, entre otras.

Las tácticas para cometer este delito son variadas, por lo que es necesario estar siempre alerta cuando llega a nuestro teléfono un mensaje de texto que proviene de números o direcciones desconocidas y nos solicitan hacer clic en un enlace que no se ve seguro o nos piden información personal o bancaria.

Recomendaciones para evitar ser víctima de smishing

Es importante ser precavido y no responder mensajes de texto de personas desconocidas. Además, no se debe abrir enlaces a web que se incluyen en los mensajes. Incluso se recomienda que, al momento de recibir algún mensaje o enlace sospechoso, se verifique toda la información que aparece en el mensaje y descartar aquellos que tienen símbolos o caracteres confusos.

Así mismo, se aconseja no contactarse con números telefónicos que son enviados a través de estos mensajes para dar solución a un supuesto problema con nuestras cuentas o para acceder a cualquier tipo de oferta. Tampoco se debe instalar aplicaciones desde mensajes de texto. La forma más segura de hacerlo es ingresando a la tienda oficial de aplicaciones, ya que han sido sometidos a evaluación antes de su lanzamiento. 

También es importante mencionar que existen varios conjuntos de aplicaciones de seguridad en Internet que no solo se instalan en computadoras. Recuerda que es primordial que tu teléfono móvil también esté protegido, e incluso se recomienda usar una VPN que ayudará a salvaguardar y cifrar la información que suministramos por internet. 

Así pues, cabe recalcar que ante esta diversidad de panoramas que ofrece la tecnología para la comunicación, es esencial estar alerta y siempre usar el sentido común cuando recibimos mensajes desconocidos que nos solicite el ingreso de cualquier tipo de información. Las maneras que se han ideado para estafar y suplantar la identidad de personas son variadas y, aunque la mayoría de mensajes que se reciben no se tratan de una estafa, se debe tener claro que con un acción muy simple se puede comprometer la seguridad de nuestros datos.

Te recomendamos leer: ¿Qué es el vishing y cómo funciona?

Etiquetas:

Estafas Digitales
Ciberseguridad
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Dec 22, 2022
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el spoofing y cómo contrarrestarlo?

Dec 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el vishing y cómo funciona?

Dec 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022