¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?
.png)
Determinar riesgos es un concepto que va y viene a la hora de hablar de empresas, no solo en Colombia sino en el mundo. Los riesgos para las compañías pueden estar presentes en cada paso que den, desde contratos de arrendamiento hasta vinculación de empleados. Sin embargo, uno de los riesgos más grandes que existe a la hora de progresar como empresa está relacionado con el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). En este artículo explicaremos la importancia de la Lista Clinton y los pasos que deben seguir las empresas para evitar verse relacionadas con este listado.
Más de 200 empresas colombianas en la Lista Clinton
La Lista OFAC, conocida comúnmente como la Lista Clinton, es el listado de personas y empresas señaladas de tener relaciones con dinero fruto del narcotráfico en el mundo, tales individuos y compañías son conocidos como Nacionales Especialmente Designados o SDNs.
Colombia ha tenido una larga historia con la Lista Clinton al ser un país altamente relacionado con el narcotráfico. Desde equipos de fútbol como el América de Cali, hasta grandes empresas, la lista ha tenido en sus bases de datos miles de empresas nacionales. Solo para 2025, aparecen 202 empresas y más de 160 personas en el listado, relacionadas con conductas del narcotráfico. Entre las últimas inclusiones se encuentran personas y empresas relacionadas con el Clan del Golfo y La Oficina de Envigado.
Es así que sufrir riesgos de contagio al relacionarse con alguna de estas empresas o personas puede ser más sencillo de lo esperado para las empresas de Colombia.
Sistemas de Gestión de Riesgos
Puede parecer que las empresas y personas incluidas en este listado están relacionadas con grandes grupos de narcotráfico y que no es fácil toparse con ellas en el día a día. Pero con empresas fachada o mentiras, estos señalados buscan la forma de contaminar el sistema financiero y empresarial del país.
Es por esta razón que en Colombia la Superintendencia Financiera se encarga de regular que las empresas que ellos consideran vulnerables a estos delitos, tengan un sistema establecido para prevenir, identificar y denunciar cualquier riesgo de LA/FT. Este sistema debe funcionar en pro de verificar todas las listas vinculantes y restrictivas que aplican en el país, tales como la Lista OFAC, también conocida como Lista Clinton.
Con un sistema robusto esta identificación puede hacerse de manera sencilla y, con apoyo de terceros como Tusdatos, pueden identificar además si las personas o empresas aparecen en otras listas internacionales.
Lista no vinculante, pero sí importante
La lista OFAC no es vinculante para Colombia, pero sí se considera válida ya que sus implicaciones pueden tener repercusiones para los agentes económicos del país. De igual forma, cabe resaltar que más de mil personas y más de 600 empresas colombianas han aparecido en la lista desde 1995. Asimismo, la lista OFAC ha incluido a personas que nunca han tocado o manejado dineros ilícitos, pero se han visto relacionadas con empresas consideradas fachadas para el narcotráfico. Por eso, es una lista que se debe tener en cuenta por empresarios colombianos y seguir de cerca los reportes publicados mes a mes para evitar relacionarse con estos señalados y sufrir daños legales y reputacionales.
Formas de consultar la Lista Clinton
Como se dejó claro con anterioridad, aunque este listado no es vinculante para el país, sí es importante verificarlo, ya que Colombia siempre ha estado bajo la lupa de la OFAC al ser un país fuertemente vinculado con el narcotráfico y lavado de activos. Por eso es importante que las empresas estén atentas a la lista OFAC que se actualiza cada mes, para evitar caer en riesgo de LA/FT. Consultar esta lista puede ser sencillo, pero además hay que revisar listados anteriores y asegurarse de que la empresa o persona no estuvo listada en el documento en el pasado. Para hacer esta revisión, se puede ingresar a los siguientes links:
- Ingresa al buscador de la OFAC con los datos de la empresa que se quiere investigar y hacer la búsqueda en el siguiente enlace: https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/
- También puedes ingresar directamente a la página de la OFAC para descargar los listados de meses pasados en el siguiente enlace: https://home.treasury.gov/policy-issues/financial-sanctions/specially-designated-nationals-and-blocked-persons-list-sdn-human-readable-lists
- Por último, se puede acceder a los listados mes a mes para hacer un rastreo de las listas de los últimos cuatro años en el siguiente enlace: https://pplaft.cnbs.gob.hn/lista-ofac/
Sin embargo, para hacer un rastreo fácil, actualizado y que reúna toda la información disponible, se puede recurrir a empresas como Tusdatos que centralizan esta información y otra de interés sobre la empresa o persona consultada. Además, es importante recordar que los riesgos están latentes y por un error humano o una omisión, las compañías podrían verse vinculadas con empresas relacionadas con LA/FT o, en el peor de los casos, entrar en la Lista OFAC por relacionarse con empresas no consultadas y que están relacionadas con dichos delitos. De ahí la importancia de tener presente que la verificación, identificación y denuncia de dichas empresas, es fundamental para cualquier negocio y para la lucha contra los delitos de LA/FT.
Verificación de Lista Clinton y cientos de fuentes más
Aunque la Lista Clinton es una de las más importantes del mundo, no es la única que puede arrojar alertas para las compañías. En el mundo hay cientos de fuentes de información que listan a personas y empresas y que pueden ser consultadas por cualquier interesado.
Sin embargo, consultar cada cliente, socio o aliado en cada una de esas fuentes es un trabajo dispendioso y que puede arrojar resultados incorrectos. Por eso es recomendable trabajar con empresas como Tusdatos que sintetizan esa información de forma fácil, actualizada y completa.
Con Tusdatos, las empresas pueden realizar consultas seguras y eficientes en la Lista OFAC y en otras listas vinculantes a nivel internacional. Ya sea que se consulte una persona que va a ser contratada, un proveedor, un socio o una empresa con la que se va a generar algún vínculo comercial.
Además, si la empresa debe cumplir con un sistema de gestión de riesgo, también pueden solicitar la asesoría de usdatos que cuenta con expertos en la materia para crear e implementar sus sistemas SARLAFT, SAGRILAFT, SIPLAFT o PTEE.
Estas acciones sencillas evitarán sanciones y ayudarán a mitigar cualquier riesgo asociado a posibles conexiones con individuos involucrados en delitos. Ponte en contacto con nosotros y averigua cómo simplificamos los trámites de verificación de tu compañía.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada