Ecuador
5 min read

Situación actual de empleo en Ecuador

Publicado
July 22, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Ecuador es uno de los países con una de las jornadas laborales más cortas. Sin embargo, en los últimos años se han enfrentado a problemas como alta informalidad, pocas personas percibiendo sueldos completos, dificultad para formar equipos e inconvenientes para los equipos de Recursos Humanos. A continuación, revisamos qué está pasando en el país con los datos más recientes y qué estrategias pueden abordar para mejorar la cooperación empresarial, reforzar equipos y propender por una mejor situación de empleabilidad. 

Trabajo informal llega al 58%

Según cifras analizadas para cierre de 2024, el desempleo tuvo una disminución de un punto porcentual a cierre de 2024 respecto al año 2023. Sin embargo, no se puede afirmar que los indicadores laborales han mejorado en el país, ya que el empleo adecuado, entendido como la situación en que las personas reciben un salario igual o superior al mínimo en jornada de 40 horas o más semanales, disminuyó 2,9 puntos porcentuales en el último año. 

Es así que mientras las cifras del empleo adecuado o el empleo formal siguen cayendo, los indicadores de trabajadores independientes se siguen elevando y el empleo informal alcanzó una cifra récord con el 58% de la población en esta categoría. La cifra de informalidad puede ser una de las más preocupantes porque apunta a personas que trabajan en establecimientos que no cuentan con Registro Único de Contribuyentes (RUC). Lo que augura condiciones laborales injustas y un acceso limitado a derechos laborales. 

Esta situación evidencia una necesidad del país por apuntar a la formalidad y contrarrestar las cifras de la informalidad que son unas de las más altas de la región. Esta es una labor conjunta que debe llevarse a cabo por las entidades reguladoras e impulsada por las empresas formales y que están impulsando iniciativas en sus empresas para crear equipos mejores y más grandes. 

Acoso laboral en Ecuador y otros asuntos por resolver 

Entender la razón de que las cifras de empleo disminuyan puede obedecer a diferentes factores recientes como la influencia de Estados Unidos en la región, la incertidumbre política o la migración extranjera. Sin embargo, las empresas también deben empezar a cuestionar por qué los ecuatorianos prefieren la informalidad o el subempleo. Aunque las razones de las personas pueden ser múltiples, hay algunos factores que deben tenerse en cuenta como:

  • Según cifras del Ministerio de Trabajo, en el primer trimestre de 2025 se registraron 300 denuncias por acoso laboral en el sector público. En 2024 hubo más de 1000 en el mismo sector. En 2024 se aprobó la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en Todas las Modalidades de Trabajo, sin embargo, las cifras no disminuyen y les compete a las empresas tomar acciones para contrarrestar los números y proteger a los empleados. 
  • Leyes como la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral presentan incongruencias que confunden a las empresas y no subsanan el problema inicial. Esta Ley que busca proteger a las mujeres de más de 40 años, entró en vigencia el 12 de mayo de 2025, pero ya enfrenta diferentes problemas de redacción y de aplicación. 
  • El proceso de transformación digital aún es lento para algunas empresas del país, lo que dificulta contar con opciones de trabajo remoto o trabajo híbrido. 

Talento humano como factor clave para reforzar equipos 

Ante un panorama con tantas aristas, las empresas ecuatorianas deben impulsar cambios desde dentro de sus planteles que no solo prioricen el crecimiento a través de la gestión de equipos, sino que busquen la permanencia de sus empleados con el fin de contrarrestar las cifras de desempleo e informalidad. Es así que para atacar los diversos problemas y propender por un crecimiento integral, pueden impulsar acciones como:

  • Apoyar acuerdos internacionales que impulsen el crecimiento educativo de la población. Alianzas como la Cooperación del Talento Humano entre China y Ecuador 2024 pueden ayudar a la profesionalización del país, pero también gestionar el talento y apuntar a un crecimiento empresarial con una nueva perspectiva y nuevas oportunidades. 
  • Contar con protocolos que prioricen el cuidado de los empleados como un protocolo de acoso laboral que determine canales de denuncia, procedimientos de acción, planes de prevención entre otros. 
  • Reforzar los equipos de Recursos Humanos para que sean más efectivos y trabajen por reducir la rotación laboral, encontrar el mejor talento y llevar a cabo procesos más eficientes respecto al análisis de candidatos y empleados. 
  • Mejorar la cooperación entre empresas con el fin de apostarle al crecimiento que permita generar más oportunidades de empleo y equipos más fuertes y duraderos. 

Un mejor panorama laboral con procesos más eficientes 

No se puede decir que el panorama de empleo del país vaya a cambiar de la noche a la mañana o que las empresas vayan a ser las salvadoras de la situación actual. Pero sí son agentes de cambio que pueden impulsar diversas acciones y trabajar por crear equipos más grandes y confiables. 

Con un alto porcentaje de desempleo, el país le está apuntando a diferentes ferias virtuales y presenciales para que empresas y candidatos conecten mejor y encuentren las opciones adecuadas más rápido. Aun así, cada vacante recibirá a cientos de candidatos y los equipos de Recursos Humanos se tendrán que enfrentar a largos procesos de validación de personas tanto por encontrar el mejor talento como por buscar la seguridad de la empresa y de las personas que ya se encuentran vinculadas a ella. 

Es por eso que pueden acceder a herramientas que hagan sus procesos más rápidos y seguros como Tusdatos. Con un servicio que toma información de bases públicas, Tusdatos proporciona acceso a una validación actualizada, confiable y completa que se apoya en cientos de fuentes nacionales e internacionales. Los equipos de RR. HH. pueden validar información académica, historial laboral, antecedentes penales y judiciales, reputación en línea, entre otros con el fin de tener un panorama completo de los candidatos que permita llevar a cabo procesos más seguros y eficientes. Además, pueden acceder a un reporte que permitirá hacer un monitoreo futuro de los procesos y de los candidatos que sean empleados.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada