Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
December 1, 2022

¿Qué es la ciberseguridad y por qué es tan importante en las empresas?

La seguridad para las empresas es primordial, por eso cada año se hacen grandes inversiones para garantizar que las instalaciones y los trabajadores estén asegurados y tengan garantías para su bienestar, pero ¿qué pasa con la seguridad digital? 

Según Fortinet, en el primer semestre de 2022 hubo 137 millones de intentos de ciberataque en América Latina y El Caribe, cifras que referentes al 2021 representan un aumento del 50%. Solo en Colombia hubo un aumento del 70%, con 6.300 millones de intentos de ciberataque, lo que lo ubica como el tercer país más vulnerable después de México y Brasil. 

¿Por qué han aumentado los ciberataques? 

Tener acceso a la información de las empresas y los clientes es un negocio multimillonario, por eso ya no se restringe a genios informáticos que roban datos, sino que ahora hay firmas que se encargan de gestionar los ciberataques. Según el estratega de ciberseguridad de FortiGuard Labs, una de las técnicas que se ha popularizado ha sido el Ransomware y las firmas dedicadas a esta forma de ataque han aumentado, hasta el punto de duplicarse. El Ransomware es un tipo de programa dañino que infecta las computadoras de las víctimas y encripta los archivos para que estos no puedan leerse o usarse. La única forma de recuperar los archivos y los accesos es pagar una extorsión. Los criminales que usan esta forma de extorsión han ganado más de US$25 millones solo en los últimos años. Es por eso que las firmas dedicadas a los ataques no se detienen, por ejemplo, se pudo identificar que en 2022 hubo 384 mil intentos de distribución de Ransomware en todo el mundo y de estos 52 mil tenían como destino a América Latina administrados por unas 10.666 firmas de Ransomware en Latinoamérica. 

Ciberseguridad para combatir los ataques

La ciberseguridad se entiende como el conjunto de medidas que adoptan las empresas para proteger la información que poseen, no solo de la empresa, sino de los clientes afiliados a la empresa. Tres de los motivos más importantes para pensar en la ciberseguridad son:

1. Protección de los clientes: Las empresas tienen a su disposición información importante de sus clientes que fácilmente puede quedar expuesta en un ciberataque. No solo información de nombres y número telefónicos, sino direcciones de sus domicilios y de sus cuentas bancarias. 

2. Evitar pérdidas millonarias: Si llega a suceder un ciberataque la empresa no solo tendrá que pagar por recuperar la información, sino que se tendrá que enfrentar a demandas por parte de los usuarios vulnerados. Además de hacer una inversión para reestablecer la ciberseguridad y aplicar extras que garanticen la no repetición. 

3. Confianza y fidelidad: Una empresa que se blinde en ciberseguridad será una empresa confiable y evitará estar en el ojo público como ocurrió con WhatsApp en 2021. El 93% de los ciberataques pueden evitarse si se toman medidas sencillas como: 

- Actualizaciones constantes de software.

- Sistema que bloquee correos sospechosos. 

- Capacitación del personal para que sea capaz de identificar ciberataques o posibles alertas. 

Finalmente, implementar la ciberseguridad en las empresas implica de tiempo para capacitar al personal y de dinero para invertir en los programas de software correctos y que garanticen la protección. Sin embargo, estos esfuerzos van a dar fruto frente a los posibles ciberataques y van a garantizar la seguridad de la empresa, de los clientes y la fidelización de la marca.

Te recomendamos leer: 5 consejos de ciberseguridad para tu empresa

Etiquetas:

Ciberseguridad
Estafas Digitales
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

Dec 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Dec 22, 2022
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el spoofing y cómo contrarrestarlo?

Dec 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022