Auditorias empresariales en tiempos de turbulencia geopolítica

En abril de 2025 entraron en vigencia los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos para diferentes países. Como se estimaba, hubo un impacto en la economía mundial con esta medida y las empresas tuvieron que empezar a tomar medidas frente a estos impactos. Con tres días de pérdidas en Wall Street, el mundo empezó a negociar los aranceles y a prepararse para amortiguar el impacto en las exportaciones, importaciones, cadenas de suministros, entre otros. Así como esta medida, hay otros aspectos geopolíticos que afectan a las empresas y a sus procedimientos de control y estrategia. A continuación, analizamos los riesgos geopolíticos más importantes para 2025 y cómo gestionarlos para una óptima auditoria empresarial.
Los cinco riesgos geopolíticos para las auditorías de 2025
Con casi todos los países de Latinoamérica que se enfrentan a aranceles del 10%, para Colombia las exportaciones de café y la competencia en el terreno textil se verán afectadas. Sin embargo, hay que considerar otros riesgos que determinarán la mejor forma de enfrentar las auditorías y responder al impacto mundial. Los riesgos que más preocupan a los países y por ende a las empresas en 2025 son:
- Guerra comercial y de aranceles: es claro que los aranceles surgen de una guerra comercial entre Estados Unidos y países como Canadá, China y de la Unión Europea (UE). Naciones con las que las empresas colombianas están relacionadas y van a ver afectadas sus importaciones, exportaciones y precio de materias primas.
- Regulaciones y sanciones económicas: restricciones a ciertos sectores que limitarán las oportunidades de negocio y afectarán la dinámica financiera.
- Tensiones diplomáticas: la rivalidad entre potencias va a afectar la estabilidad de mercados claves de los que Colombia hace parte y verá las dificultades referentes a la disposición de recursos estratégicos.
- Crisis energéticas y materias primas: los conflictos entre países afectarán la producción y distribución de insumos esenciales para países de tercer mundo como Colombia, lo que afectará los costos.
- Nacionalismo económico: ante la guerra entre potencias, los gobiernos de los grandes países empezarán a favorecer la producción local y les darán la espalda a comercios internacionales. Lo que afectará a países con grandes exportaciones como Colombia.
Abordar los aspectos geopolíticos desde las auditorías
Los conflictos geopolíticos incidirán principalmente en la economía, pero tendrán un influjo en todos los aspectos empresariales, entre ellos en cómo se hace la auditoría. Por eso entender estos riesgos es fundamental para saber cómo abordarlos desde las auditorías y lograr promover mejoras y tomar decisiones estratégicas. Es así que listamos los consejos claves para enfrentar el nuevo panorama mundial:
- Monitorear la situación mundial y las regulaciones: es importante que las empresas cuenten con herramientas de análisis de riesgos geopolíticos para poder anticipar los cambios regulatorios, los conflictos internacionales y plantear estrategias.
- Diversificar los proveedores y los mercados: con un clima turbio de aranceles, es importante no depender de un solo país o región para sus operaciones. Igualmente, es fundamental contemplar los riesgos que representan algunos países en materia de derechos y regulación. Monitorear a los países de cerca para diversificar los mercados y establecer relaciones seguras será determinante en 2025.
- Contar con una cobertura financiera: con las nuevas políticas anunciadas, las fluctuaciones en las tasas de cambio y los costos de importación podrán afectar la rentabilidad empresarial. Por eso es recomendable contar con coberturas cambiarias y seguros comerciales que protejan a la compañía de la volatilidad empresarial.
- Desarrollar planes de contingencia: los eventos inesperados como crisis políticas o pandemias son una amenaza directa para la permanencia de las empresas. Por eso es recomendable diseñar escenarios de riesgo y determinar los protocolos de acción para cada posible evento.
- Llevar a cabo el cumplimiento normativo: las regulaciones nacionales e internacionales darán pie a nuevos retos en materia de cumplimiento. Por eso es necesario que las empresas se mantengan al día no solo de las regulaciones mundiales con el fin de proteger a la compañía, controlar los riesgos y tomar decisiones basadas en riesgos. Así como cumplir con los procesos normativos nacionales como SARLAFT, SAGRILAFT y PTEE.
Auditoria empresarial en cinco pasos
Aunque se recomienda hacer auditorías para responder al ambiente geopolítico actual, no hay que olvidar que las auditorías son la piedra angular de cualquier empresa. Ya sea que se haga de forma interna, externa o por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), las auditorías deben ser uno de los eventos más importantes para las empresas se vean afectadas o no por las cuestiones mundiales. Por eso dejamos cinco pasos claves para llevar a cabo auditorías de forma efectiva y proactiva:
- Hacer una recopilación de información completa y transparente con datos verídicos, actualizados y basados en fuentes confiables.
- Evaluar el rendimiento global basándose en auditorías pasadas y determinar si hay avances, si se llevaron a cabo las decisiones estratégicas y las razones por las que fue efectiva o no la auditoría en el pasado.
- Hacer un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas basadas en los datos recopilados.
- Evaluar el rendimiento al analizar la competencia en el mercado y, conocer y analizar a los competidores.
- Controlar que los hallazgos de la auditoría están teniendo una injerencia en la empresa y revisar que se están cumpliendo metas y estrategias con auditorías recurrentes.
Tusdatos un aliado de las auditorías empresariales
Las auditorías como proceso de evaluación van de la mano con acciones como monitoreo que entregarán datos de socios comerciales, empresas competencia, empleados y proveedores con el fin de trabajar sobre esa información. Es así que Tusdatos se presenta como la opción ideal para conocer empresas e identificar posibles socios comerciales, monitorear países según el riesgo y validar empleados, proveedores o socios naturales.
En Tusdatos creemos que la mejor forma de enfrentar la turbulencia mundial es con datos y un monitoreo constante de la información, con el fin de identificar señales de alerta, ya sea con empleados, empresas asociadas o países que representen un riesgo para las negociaciones. Por eso, si tu empresa está lista para enfrentar los riesgos de forma fácil y transparente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y conocer las oportunidades que tenemos para proteger tu empresa y sus operaciones.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada