Cumplimiento
5 min read

Novedades SuperSociedades para empresas en 2025

Publicado
April 29, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

El 29 de enero de 2025 se llevó a cabo el XI Encuentro Contable & Tributario del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP, en el que se destacó el papel de los contadores públicos en la estabilidad financiera empresarial y la sostenibilidad como pilar del desarrollo económico del país. Este encuentro fue el espacio para que el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, hiciera anuncios relevantes para 2025 relacionados con modificaciones de los reportes y fechas a tener en cuenta por las empresas. A continuación, analizamos los anuncios que se hicieron en el encuentro y las fechas que deben tener en cuenta las empresas en 2025.

Agenda empresarial 2025 

En la reunión en la que también estuvo Mauricio Español, coordinador del Grupo de Análisis y Regulación Contable de SuperSociedades, se anunciaron cambios en presentación de informes y se recordaron cambios que ya se habían hecho, pero que deben ser tenidos en cuenta para 2025. En palabras de los dos representantes de la entidad, se hicieron anuncios sobre: 

  • Calendario fijo para la presentación de reportes: a partir de 2024, la Circular Única de Requerimiento de Información Financiera (CURIF) estableció un calendario con plazos fijos para la presentación de los reportes de información que pueden encontrar aquí
  • Unificación de reportes: se expedirá un Oficio Único de Requerimientos para compilar las disposiciones de CURIF y de los reportes de información no financiera tales como sostenibilidad, SAGRILAFT y Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).
  • Adiós a STORM: próximamente todos los reportes de información deberán presentarse en formato XBRL, dejando atrás el uso de STORM.
  • Capacitaciones sobre XBRL: SuperSociedades ofrecerá capacitaciones para facilitar la transición a este formato de presentación de informes.
  • El Informe de Prácticas Empresariales desaparecerá: este cambio se formalizará a través de la emisión de una circular.
  • Reporte de sostenibilidad: en 2025, las sociedades presentarán voluntariamente sus informes de sostenibilidad ante SuperSociedades.
  • Integración de reportes: los informes 50 (Prevención del riesgo LA/FT) y 52 (PTEE) se fusionarán en el nuevo Informe 75 – SAGRILAFT y PTEE. Este cambio se hizo desde 2023, pero es importante que las empresas sepan que ahora solo deben presentar un informe y no dos como se hacía antes. 
  • Informe de conglomerados empresariales: la entidad elaborará un informe consolidado sobre conglomerados empresariales, similar al de las 1.000 empresas más grandes de Colombia.
  • Uso de la inteligencia artificial: SuperSociedades está evaluando incorporar la inteligencia artificial en sus procesos de inspección y supervisión.

Igualmente, el 14 de marzo de 2025 se expidió la Circular Externa 100-000002 que señala el compromiso de la entidad para facilitar los trámites que deben llevar a cabo las empresas. Es así que anuncia el retiro del Informe 42 y la inclusión del Informe 08.

Desaparece Informe 42 - Informe de Prácticas Empresariales 

Para 2025, la presentación del Informe 42 ya no será necesaria según la entidad. Este informe, que contenía el formulario Gobernanza donde se abordan los temas relacionados con gobierno corporativo y se evalúa el grado de aplicación de la ética, la transparencia y la forma cómo se toman las decisiones por parte de la Entidad Empresarial desaparece desde el 14 de marzo que se hizo pública la Circular. Sin embargo, la entidad menciona que el formulario de Gobernanza ahora estará contenido en el Informe 08, conocido como Reporte de Sostenibilidad. 

Nace el Informe 08 - Reporte de Sostenibilidad 

Uno de los avances de la entidad que permitirá analizar el grado de entendimiento, aplicación y avance de la sostenibilidad por parte de las empresas colombianas estará contenido en el nuevo Informe 08.  Este informe que apunta a un Reporte de Sostenibilidad, constituye una guía práctica para todas las empresas del país interesadas en adoptar prácticas sostenibles al plantear una serie de preguntas y opciones de respuesta que invitan a reflexionar sobre las ventajas que tiene implementar este tipo de medidas en sus organizaciones. 

Aunque en 2024 se habló de que el Reporte de Sostenibilidad iba a empezar a ser obligatorio para 2025, la entidad sostiene que es voluntario para:

  • Las Entidades Empresariales que se encuentren bajo vigilancia o control por parte de la Superintendencia de Sociedades, y que hubieren alcanzado ingresos totales o activos iguales o superiores a cuarenta mil (40.000) SMLMV, con corte al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la generación del reporte.
  • Las Entidades Empresariales vigiladas o controladas que hagan parte de los sectores Minero-Energético, Manufactura, Construcción, Turismo, TIC y Nuevas Tecnologías que hubieren recibido ingresos totales iguales o superiores a 30.000 SMMLV en el año inmediatamente anterior a la generación del reporte.

Y determina qué entidades no están sujetas a presentar dicho informe como: 

  • Sociedades en liquidación judicial simplificada.
  • Sociedades en liquidación obligatoria.
  • Sociedades en liquidación judicial.
  • Sociedades en liquidación voluntaria.
  • Sociedades en concordato.
  • Sociedades que no cumplen con la hipótesis de negocio en marcha.
  • Sociedades Grupo 3 — NIF contabilidad simplificada.

Aun así, resaltan la importancia de cumplir con unos plazos establecidos, aunque la presentación sea voluntaria. 

Además, la sociedad que voluntariamente presente el Informe 08 - Reporte De Sostenibilidad, deberá remitir a esta Superintendencia, un documento adicional denominado Constancia Reporte de Sostenibilidad, mediante la cual de manera expresa señale que la información remitida a través del informe corresponde a la realidad y dicha información podrá ser sujeta a verificación por parte de la Superintendencia de Sociedades.

Informes con asesoría de Tusdatos 

Aunque los cambios de SuperSociedades no son drásticos, siguen haciendo hincapié en la presentación de informes de forma correcta y en las fechas establecidas. En Tusdatos sabemos que los informes pueden ser complejos, por eso contamos con un equipo de profesionales para asesorar la implementación de los sistemas de cumplimiento SARLAFT, SAGRILAFT y el PTEE y su presentación ante las entidades reguladoras. Para más información relacionada con asesoría, ponte en contacto con nostros y descubre cómo simplificamos tus procesos. 

Además, puedes estar al día con calendarios, cambios en informes y demás noticias de interés en la sección de Cumplimiento de nuestro blog. 

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada